Cuatro frentes económicos concentrarán la vocación de Urabá en los próximos cinco años, según investigación del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia (CTA), auspiciada por la Unión Europea y la Gobernación de Antioquia.
El hallazgo del estudio destaca que la región concentrará su mano de obra en las siguientes cadenas económicas: la primera es urbanismo-industrialización-puertos. La segunda se refiere al contexto rural de la economía campesina. La tercera tiene que ver con la producción empresarial rural y la cuarta es la relacionada con el desarrollo del turismo.
El programa se implementa desde 2015 e irá hasta octubre de 2018, aunque la investigación duró cerca de cinco meses y se elaboró, según Andrea Guzmán, coordinadora del informe, sobre la economía de la zona a través de la opinión de 100 expertos en diferentes áreas.
Aunque estos resultados se presentaron ayer a los medios de comunicación, ya se habían socializado a los alcaldes de 11 municipios de la zona, en encuentro que se llevó a cabo en Chigorodó el 27 de septiembre.
Las acciones de la Unión Europea y la Gobernación de Antioquia han demandado una inversión de 5,3 millones de euros (17.405 millones de pesos al cambio actual) para formar a la población con miras a la empleabilidad en los 11 municipios de Urabá, indicó Luis Eduardo Cuervo Tafur, gerente del convenio.
Asimismo, esta radiografía permite diseñar programas académicos que respondan a la demanda que tendrá la zona en materia laboral.