Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Bloqueo de Estados Unidos sigue afectando el desempeño comercial de Huawei

Los ingresos mermaron 28,5% el año pasado y la unidad dedicada a la comercialización de teléfonos tuvo un descenso cercano del 50%.

  • Tras ser incluida en una lista “negra” por EE. UU., salió del top 3 de las compañías con más ventas globales de móviles. FOTO: EFE.
    Tras ser incluida en una lista “negra” por EE. UU., salió del top 3 de las compañías con más ventas globales de móviles. FOTO: EFE.
28 de marzo de 2022
bookmark

Las sanciones que Estados Unidos le aplicó desde 2019 a Huawei siguen teniendo incidencia en el desempeño de la compañía, cuyos ingresos en 2021 totalizaron US$99.970 millones y disminuyeron 28,5% anual, tal como lo dieron a conocer los altos ejecutivos en una rueda de prensa virtual.

Meng Wanzhou, quien funge como vicepresidente financiera, destacó que la capacidad para generar beneficios y flujo de caja ha ido creciendo: “ahora somos capaces de lidiar mejor con todas las incertidumbres que debamos afrontar”.

La aparición de la vicepresidente financiera fue uno de los acontecimientos destacados de la conferencia, puesto que se trata de su primera aparición de carácter público —y ante los medios de comunicación— después de haber regresado a China en septiembre del año pasado. Vale recordar que estuvo detenida en Canadá y enfrentaba un proceso judicial por presunto espionaje.

Su arresto se materializó el 1 de diciembre de 2018 y Estados Unidos pidió su extradición, algo que no se llegó a concretar. Sin embargo, Huawei fue señalada de utilizar su infraestructura tecnológica para captar datos e información y ponerlos al servicio del gobierno chino, encabezado por Xi Jinping.

A partir de allí, EE. UU. incluyó a la compañía en una lista negra y la dejó sin acceso a componentes y tecnología estadounidense, como el sistema operativo Android. En consecuencia, la multinacional asiática ha tenido problemas con su cadena de abastecimiento y tuvo que diseñar su propio sistema, el HarmonyOS, que según la empresa se usó en más de 220 millones de dispositivos de la marca.

El bloqueo seguirá incidiendo

Karl Song, vicepresidente de comunicaciones corporativas, reconoció que las restricciones impuestas por EE. UU. seguirán siendo un desafío en el 2022 y las cifras del año pasado así lo demuestran: la unidad de servicios, que incluye la venta de teléfonos, generó ingresos por US$38.230 millones y descendió alrededor de un 50% interanual.

Según datos de la consultora Canalys, las ventas de móviles fabricados por Huawei ya habían mermado un 22% año a año en 2020. Es decir, entregó 188,5 millones de unidades y había caído de la lista de los cinco mayores vendedores globales. El bloqueo le llegó cuando se ubicaba en el segundo lugar del escalafón global, solo superada por Samsung.

De otro lado, Song expuso que los coletazos de la pandemia y la incertidumbre geopolítica —causada por el conflicto entre Rusia y Ucrania— también pesarán en el desempeño, pero afirmó que “esto afectará a todas las multinacionales”. En todo caso, la compañía mencionó que, desde hace 10 años, estableció el Plan de Continuidad de los Negocios, una estrategia que, tal como lo indicaron, les permite continuar la operación a pesar de las eventualidades que puedan presentarse.

Entre los planes revelados para este año, se incluye un aumento en la inversión en talento humano y en la infraestrucutura y desarrollo tecnológico.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD