Este sábado, el Dane reveló que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante febrero tuvo un incremento de 1,66%, lo cual estuvo por encima del encarecimiento de precios del mismo el año pasado, que fue 1,63%.
Ahora, si bien hay una disminución si la comparación se hace frente a enero de este año (cuando fue 1,78%), aún sigue en niveles bastante altos y que le pegan al bolsillo de los colombianos.
En todo caso, según la entidad, en el último año los precios han encarecido ya 13,28%, un valor no visto desde marzo de 1999.
Mientras tanto, mirando solo los dos primeros meses del 2023 la cuenta se ubica en 3,47%.
Podría interesarle: ¿Bancos pueden bajar las tasas como lo pide Petro?
Por divisiones, la que más aumentó fue la educación, como es costumbre en estas fechas por matrículas y colegios calendario A.
Artículos para el hogar como jabones y detergentes también incrementaron significativamente.
Así mismo se observó que la división de transporte fue la tercera que más elevó tarifas en febrero.
Puede leer: La crisis de Viva Air disparó los pasajes a Medellín, ya subieron 21%
Entre tanto, los alimentos y bebidas alcohólicas, sobre todo frutas frescas, leche, carnes preparadas y pan, se mantienen como los que más contribuyen a la subida del costo de vida de los colombianos.
De hecho, en el último año el precio de la comida ha subido 24,14%.
Así mismo el fenómeno se está observando con servicios públicos y arriendos.
Sobre este último punto el Dane describió cómo la electricidad es la que más impacta las tarifas, con una variación del 1,40%.
Incluso en ciudades como Pereira, Popayán, Manizales y Pasto tuvieron un alza mucho más fuerte.