Y entró en el olvido la importancia del arte en la historia nacional de finales del siglo XIX, XX y lo que va del XXI. A diferencia de otras geografías en las quedó grabado el año en que se publicó “El Beso” de Klimt, “el Guernica” de Picasso, o “las variaciones de Goldberg” de Bach. En Colombia, salvo por algunos destellos temporales de necesidad o de extrema genialidad, las siete artes quedaron dominadas por discusiones realistas y factuales que omitieron toda imaginación. A fechas de eventos políticos o asesinatos. A periodos de violencia. A discusiones que siempre se concentraron en encontrar la verdad, cuando a quién le sirve la verdad al lado de la potencia que tiene soñar nuevas realidades. De construir nuevas ideas.
Por mencionar solo...