Síguenos en:
Humberto Montero
Columnista

Humberto Montero

Publicado

18 años de Uribe, “el libertador”

Por humbrto Montero

hmontero@larazon.es

Si hay una figura que empequeñece cualquier otra en el último medio siglo de la historia colombiana esa es la de Álvaro Uribe. Junto con Gabriel García Márquez, Uribe corona el Panteón de hombres ilustres de la patria pese a que ambos hayan defendido posturas ideológicas que están en las antípodas. Se trata, como no puede ser de otra forma dada su talla, de dos personajes extremadamente controvertidos. Gabo, por su defensa a ultranza de dictadores, tiranos y sátrapas comunistas de todo pelaje. Mientras cacareaba en favor de la democracia en el Chile de Pinochet, el genial premio Nobel, uno de los más grandes escritores en español a la altura de Cervantes y uno de los literatos más venerados del mundo, justificaba con fútiles pretextos los atropellos en la Cuba castrista o las tropelías terroristas en su propia casa. En realidad, todo el argumentario político de García Márquez hacía aguas por esa cabezonería propia de la extrema izquierda de beatificar a sus caciques sin atisbo de crítica.

Por el contrario, a Uribe no se le perdona su implacable trayectoria. Tampoco que siga vivito y coleando. Nada tengo que agradecerle al expresidente que dirigió con la mano firme de la legitimidad que ustedes le otorgaron entre 2002 y 2010 sino que transformara de arriba abajo un país que parecía atenazado por el narcotráfico y la guerrilla. Nada ha sacado un servidor, salvo alguna entrevista y un buen puñado de reportajes, de aquellos años con la excepción de ver cómo Colombia se liberaba de la cadena perpetua del miedo. Y es que, admitámoslo, Uribe obró un milagro. Tan grande como para que, bajo gobiernos de distinto corte, la paz y la concordia sigan adelante a distintas velocidades y con contratiempos, pero adelante.

Todos ustedes recuerdan, y a los más jóvenes deberíamos hacerles reflexionar sobre ello, cómo arrancó el siglo Colombia. El fracaso del Caguán y aquella silla vacía que dejó descompuesto a Pastrana, acabaron fortaleciendo a una guerrilla que era ya un anacronismo para todo el mundo, pero que disponía de las mayores fuentes de financiación de su historia gracias al narcotráfico.

Recordemos cómo recibieron las Farc la llegada de Uribe al poder, hace ahora 18 años justos. Durante su toma de posesión, la narcoguerrilla lanzó nada menos que 14 proyectiles de 120 milímetros contra el recinto del Congreso, causando 17 muertos y 67 heridos. Los terroristas tenían preparados otras 140 cargas. Previamente, habían sido secuestradas la candidata Ingrid Betancourt y la aspirante a la vicepresidencia, Clara Rojas, que estuvieron seis años, cuatro meses y nueve días cautivas. Echen cuentas de lo que eso representa en sus vidas.

Cuando Uribe dejó el cargo en manos de su exministro de Defensa, Juan Manuel Santos, Colombia era un país renacido, al que se podía viajar y cuyas calles volvían a poblarse de visitantes y turistas. Las Farc agonizaban sumidas en un cerco implacable del Ejército y de la sociedad, hastiada ya de sus prácticas mafiosas y la economía había dado un salto gigantesco pese a la crisis financiera global. Es probable que se cometieran excesos y también es hasta entendible que así fuera. Pero depurar esas responsabilidades no implica que los jueces que actúan con total libertad en esos procesos olviden de dónde les llegó esa libertad. De aquellos años de Uribe.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas