Síguenos en:
Juan Manuel Alzate Vélez
Columnista

Juan Manuel Alzate Vélez

Publicado

3D: La nueva historia

Por JUAN MANUEL ALZATE VÉLEZ

alzate.jm@gmail.com

Colombia puede explotar su potencial contando una nueva historia. Una que pueda borrar de tajo esos lastres históricos que agregan ese toque melancólico a las decisiones y por el contrario, darle un aire renovado al horizonte que enfrente. Colombia puede súbitamente renunciar a su pasado, un pasado que se cuenta con rencor, discordia, algo de remordimiento, y en ocasiones vergüenza, porque la violencia, el olvido y algunas malas decisiones, lograron calar más en la conciencia de lo que debieron.

Una nueva historia para Colombia debe lograr un poder magnético. Uno que una las voluntades de la diversidad cultural y de idiosincrasias del país, la diversidad de los acentos, de las edades y las generaciones. Una nueva historia nacional, debería ser capaz de eliminar lo malo para contar, esos pesares que estigmatizan a los nacionales cuando salen del país y que se convierten en motivo de vergüenza en conversaciones con extranjeros. Una nueva historia para Colombia, debería lograr resaltar las cosas positivas y admirables que ha logrado el país, que ha logrado su gente valiosa: artistas, profesores, empresarios, deportistas, escritores, muchos otros. Esos resultados dignos de mostrar y de admirar. La historia que se cuente, debe lograr ese sustento psicológico necesario para orgullosamente decirse colombiano. Un sustento para unir en lugar de dividir. Para izar banderas con orgullo nuevamente, no con obligación o sin inspiración. La nueva historia de Colombia, debe servir para eliminar del léxico diario esas muletillas peyorativas... “esto es Colombia”, “nosotros somos así”, “por eso no progresamos”, “el país del sagrado corazón”... la nueva historia debería ser capaz de lograr levantar las caras de todos, y a su vez, elevar su mirada. Una historia con poder magnético, será capaz de revivir ese sentimiento que despertó la obra titulada Horizontes, de Francisco Antonio Cano. Aquella en la que “los sin tierra” (según Juan Luis Mejía), vienen sin mucho y lo van buscando todo. Ese cuadro de 1919, es capaz de transmitir la inspiración necesaria para superar las dificultades, para arraigarse en penurias y valores familiares, para arriesgarse y buscar lo que es necesario con herramientas en mano. Para planear y delinear una trayectoria como la obra de Cano deja explícito.

Colombia puede redefinir su historia, filtrar no para omitir; sino para corregir. Para ofrecer un punto de apoyo que parta del positivismo, de una ambición constructiva, de una nueva forma de ver la historia que gane la confianza de las generaciones que seguirán a futuro. Colombia puede rescatar de su trayectoria, esos momentos sobresalientes que dejan clara la cultura y la idiosincrasia nacional. Stephen Greenblatt y su “nuevo historicismo” deberían servir como inspiración para quienes estén dispuestos a contar esa nueva historia. Para lograr movilizar la conciencia de todos los nacionales y unirlos bajo un mismo argumento. Para lograr movilizar la cultura local de forma que colectivamente sirva para que a futuro, se defiendan las mejores decisiones para todos. Una historia que admita la diversidad y que una en una sola colectividad.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas