x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Incertidumbre de la izquierda colombiana

hace 13 horas
bookmark
  • Incertidumbre de la izquierda colombiana
  • Incertidumbre de la izquierda colombiana

Por Alejo Vargas Velásquez - opinion@elcolombiano.com.co

Todos los gobernantes colombianos han vivido comportamientos similares, creer mientras están en el gobierno que son los mejores de la historia y sí, todos han hecho algo positivo, algo negativo, y en otros temas se han desentendido, por la razón que sea. En un análisis publicado el mes pasado decía, hablando de la influencia política del presidente Trump, “con un incierto proceso de recambio de gobiernos en Latinoamérica -en Bolivia vaticinan analistas progresistas el triunfo de la derecha política en las elecciones de agosto próximo, en Chile un incierto panorama para las elecciones de octubre próximo, pese a la consulta unitaria de las fuerzas políticas progresistas en el gobierno“; ya se dio lo de Bolivia y creo que iremos en el mismo sentido para Chile. Cuando esos hechos se dan lo pertinente para las llamadas izquierdas colombianas debería ser preparase para la contienda del próximo año, pero sin olvidar la alta posibilidad de que el resultado vaya en la misma dirección. Es la alternancia de la democracia que tanto se ha pedido.

Hay una proliferación de candidatos en el llamado ‘pacto histórico’ -similar en la derecha política- y con una consulta en octubre próximo y luego otra o algo parecido, en las elecciones de Congreso de marzo 2026, con la posibilidad de sentar las bases de un ‘frente unitario’ -incluyendo algunos rezagos de lo que denominarían un liberalismo social o una socialdemocracia o cualquier denominación similar- mirando más hacia el centro; ese centro que siempre desprecian pero que necesitan porque saben que allí se sitúan la mayoría de los colombianos; los apasionados tanto de la derecha, como de la izquierda son minorías activas, pero finalmente minorías.

La tradición electoral en nuestro país es, sin embargo, que no es fácil para un candidato o una coalición política pretender un buen resultado electoral defendiendo lo hecho por el gobierno que termina, con lo cual no va a ser sencillo para ese candidato o coalición política, lograr un resultado electoral positivo sin tomar distancia critica de la gestión o no gestión del gobierno que está por terminar -ojalá no se engañen con eventuales encuestas-. Y no olvidar que en momentos de campaña electoral todos los elementos cuestionables o que pudieron transgredir las normas van a salir al debate público. Pero bueno eso es un desafío que ellos deben manejar.

Lo interesante de esos momentos de ‘consulta’ es que se va depurando el número de aspirantes a ser presidentes, que algunos decían en mi época de niño era de los deseos de todo niño colombiano, junto con ser bombero. Sin embargo, creo que varios de los aspirantes a candidatos podrían ser buenos congresistas y ayudar de esta manera a contar con un legislativo deliberativo y con capacidad de hacer su valiosa tarea de control político.

Me parece, sin que esta opinión sea ningún compromiso, que en la consulta de octubre hay tres nombres que sobresalen, los de Carolina Corcho, María José Pizarro y Gustavo Bolívar y seguramente en una consulta ampliada en marzo las probabilidades estarán en cabeza de Roy Barreras, sin que esto sea una garantía de triunfo para esas fuerzas de la ‘izquierda centrada’.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD