Síguenos en:
Luis Fernando Álvarez
Columnista

Luis Fernando Álvarez

Publicado

América Latina: muchas izquierdas

Por Luis Fernando Álvarez Jaramillo- lfalvarez@gmail.com

Con el triunfo del expresidente Luiz Inácio Lula Da Silva en el Brasil, quien en reñida contienda electoral derrotó a Jair Bolsonaro por 60.140.980 votos contra 58.051.957, la prensa y los analistas concluyen que en Latinoamérica se presenta un claro ascenso de la izquierda, puesto que con la victoria de Lula, 11 de los 20 estados se encuentran actualmente gobernados por presidentes de izquierda, pues además del mencionado primer mandatario brasileño, también hacen parte de partidos de izquierda: Alberto Fernández en Argentina, Luis Arce en Bolivia, Gabriel Boric en Chile, Gustavo Petro en Colombia, Miguel Díaz Canel en Cuba, Xiomara Castro en Honduras, Andrés López Obrador en México, Daniel Ortega en Nicaragua, Pedro Castillo en el Perú y Nicolás Maduro en Venezuela.

Es posible que la etiqueta sea la misma, sin embargo, los objetivos, finalidades y procedimientos suelen ser diferentes. Tanto, que en algunos casos pueden existir más afinidades entre gobiernos de derecha y de izquierda, que entre algunos de izquierda.

En su esencia, la denominada izquierda política se caracteriza por difundir un discurso coherente basado en la necesidad de impulsar elementos de desarrollo y participación, suficientes y necesarios para cerrar o por lo menos aminorar las desigualdades y exclusiones que suelen presentarse en sociedades con alto grado de heterogeneidad y poco nivel de vocación nacional, como las nuestras. En este orden de ideas, como sucede incluso en estados del llamado primer mundo, la principal preocupación de la izquierda gira en torno a los mecanismos para ampliar los espacios de participación económica, social y política, mediante la adopción de medidas de incorporación, aumento de la participación y defensa, protección y promoción de los derechos humanos.

Es en la forma como se realizan estos valores, donde se pueden presentar diferencias notables entre los denominados partidos de izquierda, pues en ocasiones algunos de éstos asumen procedimientos que se identifican más con los que utiliza la derecha, y se alejan de los usados por otros movimientos de izquierda. Por ejemplo, en la implementación de métodos de exclusión y medidas de autoritarismo, puede haber mayor afinidad entre la izquierda de Nicaragua y la ultraderecha de El Salvador, así se encuentren en esquinas ideológicas diferentes. Las posibles afinidades entre Maduro en Venezuela y Lula en el Brasil, pueden no pasar de la mera imagen, pues su concepción del universo político es diferente, como también puede ser la de López Obrador en México y Gabriel Boric en Chile. Entre otras cosas, porque los antecedentes históricos relacionados con el respeto por las libertades son diferentes. Lo mismo puede afirmarse de Cuba.

En conclusión, el análisis no es tan simple. No se trata de afirmar que la izquierda se tomó Latinoamérica. Se debe tener absoluta claridad sobre qué entender por gobierno de izquierda en cada país y determinar, si desde el punto de vista de la defensa de las libertades y los procedimientos de inclusión social, se trata de una sola izquierda o de muchas izquierdas

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas