Síguenos en:

Café, asentarse en la realidad

Aunque las conclusiones y las iniciativas aprobadas durante el reciente Foro Mundial de Productores de Café señalan que hacia el futuro existe la posibilidad de que las relaciones entre los agentes que intervienen en la cadena mundial del café sean menos asimétricas e inequitativas, el país cafetero debería definir su rumbo futuro independientemente de que dicho escenario se concrete o no.

Si lo que al final se quiere es que los productores de café participen en mayor proporción de los beneficios que se derivan de la agregación de valor a través de la cadena, debería trabajarse en esta dirección partiendo de la realidad y las posibilidades que hoy (y de cara al futuro) ofrecen los mercados.

En Colombia y en el mundo hay diversos ejemplos de cómo...

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas