Síguenos en:
Jorge Giraldo Ramírez
Columnista

Jorge Giraldo Ramírez

Publicado

Calderilla

Por Jorge Giraldo Ramírez
calia@une.net.co

Tigo Une lo deja a uno sin servicio de telefonía e internet el mismo día (9 de noviembre) después de un par de semanas de muy mal servicio. Cuando sonó la notificación de mensajes por primera vez fue para anunciar que ya la factura de cobro estaba lista... y completa, sin que faltara un centavo.

Si el estudio que hizo Mobimetrics en octubre pasado tiene razón, el 99 % de los colombianos estamos usando el tapabocas, 83 % se desinfectan las manos y el 70 % observan la distancia física. Eso significa que los que los administradores públicos, que montan el caballito de la falta de cultura ciudadana, están equivocados. Cuando los contagios bajan, el triunfo es del gobernante; cuando suben, es culpa de la gente.

La ruta Medellín-Jardín sufre de varios infartos: uno justificable por la obra en Amagá; otro nada justificable por el deterioro de la vía entre Hispania y Jardín, por demás, en plena cosecha cafetera. Como si hiciera falta, la policía cerró un carril de la Troncal del Café en Peñalisa sin motivo visible.

Las últimas ideas geniales de la dirigencia política son un referendo para sacar al presidente y otro para alterar la Justicia Especial para la Paz. Están pintados. Ya solo hay propuestas para destruir, como si los colombianos no mereciéramos un poco de esperanza.

En tiempos difíciles, con recursos escasos y grandes necesidades de inversión social se inventaron -entre el alcalde de Medellín y el gobernador de Antioquia- 11 secretarías y 6 gerencias. En el mejor de los casos, se trata de un mal momento para producir esa expansión en la burocracia. ¿Esas son las urgencias de la región? ¿Ahí están las preocupaciones de los gobernantes?

Se llama zoonosis a las enfermedades que se transmiten entre animales y seres humanos. Las últimas epidemias internacionales como la gripa aviar y el nuevo coronavirus son tipos de zoonosis. Nadie, sin embargo, se pregunta si la extraña nueva relación entre personas y animales domesticados deba ser cuestionado. Gente que besa perros, duerme con gatos y abraza marranos, ¿no serán los progenitores de la próxima pandemia?

Perú encontró un camino de estabilidad política, crecimiento económico y cierta inmunidad respecto a la oleada populista, pero como dicen los chistes suramericanos no han de faltar los peruanos. Como los conservadores se han vuelto bochincheros en tantas latitudes, en Perú se lucieron destituyendo a su presidente más serio y eficiente de las dos últimas décadas.

Klaus Schwab, fundador y presidente del Foro Económico Mundial, acaba de publicar el libro “Covid-19: el gran reinicio”. Una síntesis de los análisis y las proyecciones más sensatas en tiempos de incertidumbre, y una señal del extravío de la dirigencia colombiana.

Errata: el exceso de confianza me llevó a confundir a Daniel Defoe con Jonathan Swift en la columna de la semana pasada.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas