Síguenos en:
Rafael Aubad López
Columnista

Rafael Aubad López

Publicado

Cartografías y diálogo social

Por rafael aubad lópez

raubad@proantioquia.org.co

Lamentablemente, en los términos de Noah Harari, Colombia es “un país sin ficción que sujete las almas”. Una de las peores consecuencias de tantos y tantos años de enfrentamientos, miedos y desconfianza, es la degradación de nuestras relaciones sociales y evitado el encuentro para construir un proyecto que nos identifique como nación. El artículo primero de nuestra Constitución reza: “Colombia es un Estado social de derecho organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general”. Las diferencias absurdas han hecho que estemos muy lejos de este ideal. De ahí la urgencia de promover espacios de creación de confianza para construir visiones, metas y rutas colectivas, que nos conduzcan progresivamente a ser más nación -más amarre institucional, emocional y vivencial-, o sea, más sociedad para vivir y menos lugar para sobrevivir en la desconfianza y el miedo.

Por nuestra historia de desencuentros, la forma cómo conversemos es determinante en la creación de una cultura de participación ciudadana para proyectos colectivos. Dialogar implica escuchar, aprender de los otros, cooperar y en definitiva, confiar. Los encuentros necesitan aceptar el conocimiento y los puntos de vista de todos, como primera condición para que resulten exitosos. Como dice Daniel Pecaut, para que amarren a los colombianos.

Afortunadamente hay cada vez más instituciones promotoras de un diálogo social genuino, que es necesario apoyar y hacer conocer como valiosas experiencias. Recientemente fuimos partícipes de una de ellas; de la Alianza de la iniciativa Antioquia Sostenible con EPM y PNUD para que 14 municipios del Norte y Nordeste del departamento identificaran los objetivos prioritarios para su desarrollo sostenible y establecieran rutas de acción colectiva para lograrlos.

Los encuentros de Antioquia Sostenible comienzan invitando a cada habitante a que construya su propio concepto de desarrollo sostenible, la “cartografía de sus afectos”. Que registre los lugares, los bienes, las instituciones, las expresiones, en fin, aquello de su entorno que más valora y las razones para ello. Y que, compartiéndola con los otros habitantes de su localidad, propongan la cartografía local del afecto. A su vez, los promotores de Antioquia Sostenible confrontan dicha cartografía con el conocimiento y la medición que tienen de dichas prioridades y qué tanto hacen parte de agendas más allá de la localidad misma.

El resultado de confrontar las cartografías es acordar Rutas, priorizando los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que reflejen no solo las realidades y cultura locales, sino la contextualización de los afectos en problemáticas y programas comunes a muchos otros lugares, que hagan más factible la cooperación entre regiones y al mismo tiempo hacer parte de agendas más globales de interés, para acceder más fácilmente a redes de apoyo.

Una característica muy frecuente en los encuentros de Antioquia Sostenible, es que los habitantes, los investigadores y los promotores de la iniciativa son muy activos en los ejercicios y en las Rutas, pero los funcionarios y empleados de las empresas, menos frecuentes y cuando están se comportan muy tímidamente. Como alguien que escucha, pero que no participa activamente en las cartografías del afecto y del conocimiento. En estos ejercicios cada habitante, no importa su condición, es un ciudadano y como tal es un igual en el diálogo social.

* Presidente Proantioquia

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas