Síguenos en:

Cebada, nueva oportunidad

Aunque tradicionalmente en Colombia se ha producido cebada, a partir de los años noventa, y a raíz del proceso de internacionalización y apertura económica, se registró una caída acelerada del área y la producción de este cereal.

Así, según la FAO, mientras en el periodo 1990-1994 se sembraron, en promedio, 40.500 hectáreas y se produjeron 78.000 toneladas de cebada, en el periodo 2010-2014 dichos guarismos fueron de 5.200 hectáreas y 10.500 toneladas, respectivamente. Esto llevó a que la relación importaciones-consumo nacional pasara de 73,3 % a 95,1 %.

Detrás de estos resultados está la falta de competitividad de la cebada colombiana. Efectivamente, de acuerdo con un estudio del Banco Mundial sobre la competitividad de diversas actividades agropecuarias...

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas