Síguenos en:
Ramiro Velásquez Gómez
Columnista

Ramiro Velásquez Gómez

Publicado

¡Clavados!

Por RAMIRO VELÁSQUEZ GÓMEZ

ramirovego@gmail.com

Este siglo la situación laboral y prestacional de los colombianos se pauperizó. Primero los recortes en horas nocturnas y dominicales y festivos, luego los contratos por prestación de servicios y la disminución de las mesadas pensionales.

Ahora los gremios la emprenden contra el ciudadano del común solicitando una reforma con despidos exprés, contratos por horas, salario del 75 % del mínimo a los jóvenes. Y se viene otra reforma pensional que pretende acabar con la eficiente Colpensiones cuando el asunto es otro (subsidios).

Resulta contradictorio. El 43 % de los trabajadores gana menos del mínimo y no cotiza a prestaciones. ¿Cómo pretenden que con un contrato por horas o con 75 % del mínimo lo pueda hacer? Es absurdo. Así no se formaliza nadie.

Sostienen gremios y gobierno que así se creará empleo. ¿Por qué durante varios años del gobierno anterior, sin necesidad de estos recortes, sí hubo menos desempleo?

Argumentan que el índice de cotizantes a pensiones es ínfimo. ¿Cómo trabajando por horas o con un 75 % del mínimo podrá aumentar la cotización? Un trabajador, seguramente, deberá cotizar durante 100 o 200 años para acceder al beneficio.

Otra falacia, de un cuestionado senador, es que el trabajo por horas será sobre lo legal. ¿Y? Así se pague la hora como deba ser, será imposible para una persona sostenerse y pagar prestaciones.

De aprobarse todas o algunas de las sugerencias aumentará la frustración del colombiano promedio y será caldo de cultivo para fenómenos sociales negativos y bien costosos.

Nuestro empresariado no es reconocido por su generosidad. ¿Qué tal despedir empleados con contrato fijo para contratar por el 75 % o pagar por horas?

Hoy a muchos jóvenes les sale más rentable ingresar a bandas delincuenciales y con estas propuestas sí que será cierto.

Solo proponerlo es vergonzoso. Dijo esta semana el secretario general de ONU, Antonio Guterres, que la pobreza está aumentando en el mundo. ¿Creen que trabajando por horas o por menos del mínimo se saldrá de ella?

Peor: que el trabajo por horas podría ser para el sector rural. El año pasado encontré campesinos de 70 y hasta 90 años trabajando en sus parcelas porque no tienen pensión y menos la van a tener los que sigan aferrados al campo.

¿Por qué a los empresarios, como lo reconocen expertos, se les rebajan impuestos mientras se endurecen las condiciones laborales del colombiano tipo?

Clavados, como siempre.

Maullido: otra ofensa, destinar dinero de universidades a pagar fallos contra la nación.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas