Síguenos en:
Luis Carlos Villegas
Columnista

Luis Carlos Villegas

Publicado

Cómo pinta el mundo en 2022

Por Luis Carlos Villegas E.

redaccion@elcolombiano.com.co

2020 es un año para olvidar. Pero no será fácil alejarlo de los análisis ni de los recuerdos, por su huella poderosa en la humanidad. En adelante los humanos nos sentiremos menos seguros, más vulnerables, tenderemos al aislamiento mientras dure el recuerdo de la covid; la confianza institucional seguirá cayendo, las formas de trabajar seguirán cambiando; y no sabemos los niños y jóvenes del 2020 cómo dirigirán el mundo: si con más individualidad o más colectivamente.

La llegada en enero de Joe Biden a la Presidencia de Estados Unidos, si bien marcará un momento de euforia, no podrá esconder terribles realidades domésticas y globales. De un lado, los EE.UU. han llegado a la cifra más alta de contagiados (trece millones y medio), a la más numerosa de contagios diarios (22 mil), a 280 mil muertos y la perspectiva de corto plazo es que empeore la situación, por los eventos masivos recientes como las elecciones, Día de Acción de Gracias, y las fiestas de Navidad y fin de año.

Para los primeros cien días de Biden, la pandemia seguirá siendo lo más crucial y su famoso plan antivirus tendrá que estar en plena aplicación, probablemente en medio de la mayor campaña de vacunación que haya emprendido país alguno en la historia.

La agenda no termina con las vacunas: el daño económico está ya hecho y las políticas se orientarán a la recuperación de los empleos perdidos y del crecimiento general, a sabiendas de que el sector turístico y de entretenimiento tendrá un rezago de por lo menos dos años en la recuperación. En Colombia, las elecciones del 2022 dependerán del estado del empleo el año entrante: tenderemos más al centro con recuperación, más a los extremos si el desempleo es de dos dígitos.

A Biden le toca tomar, que no recibir, el mando en medio de una crisis de confianza institucional, derivada del abuso de Trump con su democracia. Una Corte Suprema girando a la derecha; un Senado republicano probablemente agresivo; varios estados en situación cercana a la rebelión de sus gobernadores y congresos locales; unas Fuerzas Militares abofeteadas y una Policía desprestigiada por habérsele pedido y permitido el abuso de la fuerza en las protestas generadas por el racismo y la inequidad; una prensa ideologizada y partidista; y una comunidad científica menospreciada y alejada de la formulación de las políticas públicas. En lo internacional, Biden regresará a las discusiones y órganos multilaterales; pero con una Europa desconfiando de su aliado, un Reino Unido emproblemado con la salubridad y el Brexit, y un débil acuerdo en Oriente Medio, entre Israel y algunos Estados árabes, hoy en peligro por el asesinato de un científico nuclear iraní.

Mientras, China, hiperactiva en el mar de su nombre, anuncia que logró la meta de erradicar la pobreza extrema y traer a mejores niveles de ingreso y de prosperidad a 450 millones de ciudadanos que estaban en la miseria en 832 condados en 2005. Las credenciales democráticas de China son endebles, sí; pero el logro no es de menor cuantía y da a esa potencia trono moral para estar en la arena global sentando cátedra, ante la mirada de un Occidente incapaz de formular una ruta parecida para, por ejemplo, Latinoamérica.

Guerritas regionales, logros domésticos, cansancio con la democracia y desprestigio del sistema norteamericano, servirán de contexto a la administración Biden, con “Trump ahí” si lo dejan sus angustias judiciales. Del saliente deberían aprender los políticos que no basta con ganar el poder, sino que hay que ejercerlo decentemente y abandonarlo cuando toca. No me quiero imaginar a Trump de ex: tiene mucho de quién aprender.

(Colprensa)

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas