x
language COL arrow_drop_down
Juan Carlos Manrique
Columnista

Juan Carlos Manrique

Publicado

De verdad #MandanHuevo

Por Juan Carlos Manrique - jcmanriq@gmail.com

En 1960, en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, apareció un afiche con la fotografía de Richard Nixon que tenía por título “¿Le compraría un automóvil usado a este hombre?”. La mayoría decidió que no y las elecciones las ganó J. F. Kennedy.

Con absoluta confianza, yo le compraría un carro usado a Fico o a Lara. Son dos líderes con la experiencia, la sensibilidad social y la capacidad para liderar los enormes y urgentes cambios que necesita Colombia. Claramente, el debate es mucho más profundo. Y se vuelve aún más complicado porque en esta campaña ha aparecido una serie de personajes y organizaciones que #MandanHuevo. De esta larga lista, he seleccionado a tres.

Fecode. Es inaceptable, cero democrático y atenta contra la libertad de pensamiento, principalmente de los menores de edad, el que esta federación de maestros utilice y mancille la educación para construir una narrativa política que codifica a los alumnos, en muchos casos a nuestros niños. Nos deberíamos poner de acuerdo en que la educación es para enseñar a aprender, a tener pensamiento crítico, a hacerse todas las preguntas y a buscar todas las respuestas. Nos deberíamos poner de acuerdo en que la educación no es para manipular a los estudiantes ni para que pertenezcan a ningún “ismo”.

El espíritu de nuestra Constitución, que apuesta por un Estado laico, está muy lejano de utilizar la educación para construir un Estado cuya religión sea una ideología política, una única verdad. Como dice Alejandro Gaviria: “La ética de la verdad define mi concepción de la política”.

Mario Hernández. Gran empresario. Admiración total. Pero cómo así que “Si tu hijo es petrista, fracasaste como padre”. ¿Es en serio? Por supuesto, cualquier colombiano tiene derecho a hablar de política. Pero no seamos tan simplistas, peyorativos y excluyentes. Una parte muy importante de los colombianos va a votar por Gustavo Petro. ¿Por qué? La respuesta es compleja. Para resolver los problemas de la sociedad, primero debemos entenderlos a fondo, con total empatía y respeto por los que piensan, viven y sienten diferente. Solo así se podrá ofrecer una alternativa sin sacrificar las libertades y la democracia.

Y Sergio Araújo. Mención de honor. ¿Cómo así que despedirá a los trabajadores de sus empresas que voten por Petro? Perdón, ¿de qué estamos hablando? Cuando la libertad es un valor fundamental, toda la sociedad debe rechazar cualquier amenaza o presión que atente contra el libre, absoluto y sagrado derecho al voto. Sin trampa, cada voto debe ser contado.

Nuestros militares y policías, si algo han hecho, es ofrendar su vida y su integridad para que el próximo 29 de mayo podamos acudir libremente a las urnas y ejercer nuestro derecho al voto. Esta nueva modalidad de “usted no sabe quién soy yo” de Araújo es perversa. Coincido con Humberto de la Calle. De un lapo pasamos al siglo XII.

Tampoco soy economista, #Egan Bernal. Pero, de verdad, #MandanHuevo. La libertad es un valor supremo. La Educación también. Defendámoslas siempre. #ColombiaSabeAlibertad 

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS