Síguenos en:
Invitado
Columnista

Invitado

Publicado

Educación presencial versus educación virtual

$Creditonota

Por Armando Estrada Villa

aestradav@une.net.co

El debate está servido. La cuarentena impactó la educación y cambió la forma de impartirla. En un instante pasamos del aula presencial al aula virtual. De improviso, profesores y estudiantes tuvimos que cambiar hábitos de enseñanza y estudio, lo cual tiene defensores y críticos.

Para alimentar la discusión partamos de la Unesco, que en el libro “La educación encierra un tesoro” indica que esta debe comprender cuatro aprendizajes esenciales, que luego incrementó a cinco. Ellos son: aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión: atención, memoria y pensamiento; aprender a hacer, para poner en práctica los conocimientos e influir sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas, mediante el respeto, el diálogo, la tolerancia, la empatía para tender a objetivos comunes , y aprender a ser, esto es, el desarrollo corporal, mental y espiritual de la persona y el desenvolvimiento de la inteligencia, la sensibilidad, la responsabilidad y los sentidos ético y estético para formar en pensamiento autónomo y crítico y manejar juicio propio, en un proceso que parte del conocimiento de sí mismo y se abre después a las vinculaciones con los demás. Más adelante se agregó el quinto: aprender a emprender, para encontrar alternativas distintas para hacer las cosas, retar la estabilidad de lo rutinario y asumir nuevos proyectos.

De estos aprendizajes unos pueden ser virtuales y otros necesariamente presenciales. Pero aprender a convivir y aprender a ser exigen, ante todo, presencialidad, porque si no cómo voy a conocer al otro, cómo voy a instruirme en las capacidades sociales de comunicar, colaborar, influir, resolver conflictos y trabajar en equipo. Cómo puedo aprender a comunicar, escuchando y expresando, para ser asertivo, a prevenir y resolver conflictos, a negociar y a mediar cuando sea necesario, cómo puedo adquirir la capacidad de ser consciente de los sentimientos, necesidades y preocupaciones de los demás, cómo me formo en competencias socioemocionales.

Combinar la educación presencial en las aulas con el aprendizaje digital fuera de ellas, es lo recomendable, pues puede convertirse en idónea herramienta didáctica que hay que aprovechar, dado que se imparte con base en textos, imágenes, dibujos, sonidos, voz y movimientos transmitidos a los estudiantes por medio de sus computadores. También porque ofrece facilidad ilimitada de acceso a informaciones actualizadas, accesible localización de la información disponible, presentación de los conocimientos en forma variada, ágil y atractiva, posibilidad de verlos desde diversos ángulos y perspectivas e incremento de la interacción en el proceso educativo. Sin embargo, la brecha digital constituye una seria limitación, pues muchísimos hogares no tienen conectividad ni equipos.

En la historia, todo nuevo invento se aprovechó para mejorar la educación. Díganlo si no la escritura y la imprenta, por ejemplo. Pues ahora, la informática, la electrónica y las comunicaciones tienen que servir también a ese propósito. Hay, sí, que saber utilizarlas. No es una u otra. Tampoco una contra la otra, sino la una con la otra. Ese es el reto.

Estas dos modalidades de impartir educación no deben ser antinómicas u opuestas, deben ser complementarias. Debe reconocerse que, si la virtualidad llegó para quedarse, no puede olvidarse que la presencialidad permanece anclada en la educación desde la Academia de Platón y el Liceo de Aristóteles hace millones de años.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas