Síguenos en:
María Clara Ospina
Columnista

María Clara Ospina

Publicado

El triunfo de lo absurdo

Por María Clara Ospina

redaccion@elcolombiano.com.co

La elección de Pedro Castillo en Perú, algo que cuando escribo esta columna es prácticamente un hecho, es el triunfo de lo absurdo, en todo el sentido de la palabra.

Castillo ejerció como maestro de escuela primaria, en un pequeño pueblo de Cajamarca, durante 24 años, labor noble, respetable y honrosa, pero que de ninguna manera lo prepara para ser el presidente de una nación que supera los 33 millones de habitantes.

El nuevo presidente jamás ha ejercido un cargo administrativo o gerencial que lo capacite en esas áreas, algo indispensable en la dirección de una nación con las complejidades territoriales, sociales y humanas de Perú.

El tema económico le es completamente ajeno. No solo no lo conoce, sino que lo confunde, lo enreda, como quedó en amplia evidencia en las entrevistas y debates donde tuvo que responder preguntas tan sencillas como: ¿Qué es un monopolio?, o ¿a qué se llama una economía de mercado? Sus respuestas fueron obtusas, vagas o aprendidas de memoria, como su propuesta de crear una “economía popular con mercados”, o sea, la estatización de los sectores gasíferos, petroleros, mineros, energéticos y de comunicaciones, como se hizo en Venezuela y Bolivia.

A esto se suma algo peor; Castillo no tiene manejo político, su elección es más un movimiento emocional de un pueblo abatido, en muchos sentidos. Su partido tiene solo el 28 % de las curules en el Congreso. El fujimorismo lo supera ampliamente y nadie sabe cómo se alinearon los otros partidos.

Gobernar le será prácticamente imposible. Recordemos que en los últimos seis años Perú ha tenido cinco presidentes. Esto habla de las tensiones y traiciones que enfrentan los políticos peruanos.

Cuando debe pronunciarse sobre sus planteamientos de gobierno, sociales o económicos, Castillo recurre, al pie de la letra, a las propuestas de Hugo Chávez: “un referendo popular”, “una Asamblea Nacional Constituyente para cambiar la Constitución”, y luego, afirma que esa Constituyente, que él convocará, deberá ser la que formule soluciones a los problemas del país.

Un importante lema de su campaña es: “no más pobres en un país rico”. Lo que Castillo no entiende, o no reconoce, es que las propuestas del socialismo del Siglo XXI, que él copia, causan más bien “un país empobrecido donde todos son pobres”, tal como sucede en Venezuela y Cuba.

Al pueblo humilde, de la sierra, el más pobre y olvidado del Perú, que le dio su voto, poco le importa lo que pase; ya están acostumbrados a que con ningún presidente hay cambio. Quizá con Castillo, alguien del “pueblo”, como ellos, haya mejoras. Si no, será más de lo mismo. ¡El triunfo de lo absurdo!

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas