Síguenos en:
El País
Columnista

El País

Publicado

Elogio del silencio

$Creditonota

Por Asaari Bibang

Hace años, cuando iba al colegio y volvía loca a mi madre tocando La sorpresa, de Haydn, con la flauta, cuando aprendía solfeo en clase de música, me hablaron de “el silencio”. Cada figura musical cuenta con su correspondiente silencio que representa su mismo valor o duración. Es decir, que cada nota que se expresa con sonido se puede expresar también en silencio. Que por cada palabra que sale, puede haber una equivalente que queda dentro de ti y es igualmente válida.

Yo siempre hablo de “el silencio” en términos negativos, no sorprende, viniendo de alguien que habita una piel a la que se empeñan en dar voz como si no tuviera una propia. También hablo mucho del silencio cobarde, el silencio cómplice. Pero hoy, quiero hablar del lado bueno del silencio.

Los viejos hablan lento. Siempre he pensado que si a un viejo le gusta hablar contigo, es porque realmente confía en ti, en tu paciencia, en tu respeto y comprensión por los silencios que navegan mientras ahondan en los recuerdos que te van confiando lentamente, porque ellos no tienen prisa y tú puedes esperar.

No está de moda la gente que habla poco. Yo siempre he sido de reprochar el silencio, cansa la sensación constante de tener que sonsacar las palabras, pero también debe cansar vivir en esta cultura de la inmediatez, en la que esperamos una respuesta sonora para todo. He aprendido a observar más, a entender que a veces el que calla otorga, sí, otorga la cordura y el espacio, la alternativa sensata a esas palabras que se disparan sin filtro, a bocajarro.

Soy fan de las palabras, a mí me vuelve loca que me digan las cosas, que los sentimientos me lleguen de la otra boca constantemente, nítidos y bonitos. Pero con el tiempo me he dado cuenta de que he sido recriminada, aplaudida, juzgada y hasta amada con silencios que no había aprendido a escuchar. Esto no es un alegato a los “héroes del silencio”, pero sí una manera de advertir que, quizás, vivimos con demasiado ruido.

No sé dónde leí que ya no escuchamos para entender, sino para contestar, he conseguido escuchar mi propio silencio y darme cuenta de que en mí, a veces es cierto. Cierro con esos silencios que se miran a los ojos y dan la cara. Que no todo silencio es cobardía, ni vacío, ni la nada. Que hay una elegancia en sonreír y esperar el momento oportuno para ser el sol de ese pentagrama que no necesita dar la nota para sonar

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas