Síguenos en:
David E. Santos Gómez
Columnista

David E. Santos Gómez

Publicado

Es en las calles

Por david e. santos gómez

davidsantos82@hotmail.com

Aún con los niveles insoportables de violencia e injusticia en los que vive Colombia, de maltrato gubernamental y de corrupción, de elitismo político y falta de empatía con la mayoría trabajadora y humilde; las últimas semanas han significado para el país un tránsito desgarrador por la realidad. Nos hemos visto todos las caras de desconsuelo ante los desaciertos de un presidente -y sus ministros- que parecen ir de ensayos con una nación que apenas se sostiene por la terquedad de los que la habitan.

A las decisiones erradas que acumula la Casa de Nariño se le suman, vomitivas, las respuestas de un oficialismo insolente. Sus intentos de justificar lo injustificable. De los pasillos de la Presidencia a las sillas del Congreso. Son capaces de todo para defender el poder, incluso de acusar con el dedo de sangre a unos niños que ya muertos, bombardeados, sufrieron la violencia de la delincuencia primero y del Estado después.

Y luego -o antes o en el medio- la desconexión de un gabinete que piensa que hay que apretar más al que trabaja, limitar salarios o aumentar impuestos, dificultar la educación, ser tacaños con el presupuesto de la ciencia y atacar a los pensionados.

Pero, aunque este país que nos tocó pareciera superar sus propios límites de individualismo e indolencia, hay momentos de hartazgo. Minutos insoportables en los que la rabia da para mucho más que la queja al aire. Días en los que hay que marchar.

El uribismo ya se puso alerta. Sabe que lo del 21 de noviembre será masivo y ha salido con la patética excusa de fuerzas extranjeras detrás de la movilización. Fuerzas “anarquistas” y “violentas”. Tan risible toda su argumentación como las peroratas de Nicolás Maduro que acusa de los males venezolanos al imperialismo yanqui. La verdad es que no son necesarias las manipulaciones internacionales cuando la gente tiene el agua al cuello. Por eso son tan ridículas y forzadas las explicaciones del chavismo como las que acá sostiene el Centro Democrático.

Colombia, a diferencia del vecindario, no es un país de marchas. Somos una nación adormilada. El 21 será un buen momento para cambiar la tradición. Hacer de la caminata un grito, pacífico pero contundente, que le demuestre a este Gobierno que es impopular y que debe modificar el rumbo. Parece que aún no entienden, viejo, de qué es de lo que estamos hablando.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas