Síguenos en:
Julián Posada
Columnista

Julián Posada

Publicado

Horarios

Por JULIÁN POSADA

primiziasuper@hotmail.com

A pesar de que el aviso decía 2 p. m. y eran ya las dos y treinta, la puerta del local seguía sin abrirse, tuve que desistir de comprar la obra de arte que mi amigo me había encomendado para dar de regalo, salí de allí triste, el regalo fue otro. Como era sábado de puente la biblioteca no prestaría servicio y por lo tanto acceder a la sala de exposiciones sería imposible, -perfecto, le dije al guardia, lo entiendo pero no lo comparto, ¿es que acaso en un sábado de puente no viene nadie a leer o realizar consultas? Ayer regresé al lugar, en la puerta se veía un letrero que decía “cerrado”, le pregunté al portero a qué horas abriría el lugar y al consultar en su pantalla me dijo: señor, entre el seis y el trece de julio la biblioteca estará cerrada. La exposición que se encuentra allí exhibida concluye el quince de julio, lástima, a pesar de los dos intentos, no logré verla, tampoco abre los sábados la galería por la que se accede a una de las grandes compañías de la ciudad y en semana lo hace de ocho a cinco, en horario de oficina; hay museos que no abren los sábados (seguramente por un tema de recursos) y hay galerías que tampoco lo hacen, ¿a qué horas lograremos asistir entonces a su programación cultural?

Los casos y las anécdotas las vivo semana a semana, cada espacio cultural tiene su horario y generalmente coincide con el laboral del resto de los mortales, lo que hace casi imposible que si uno no asiste a la inauguración pueda hacerlo después, los museos cierran a las cinco o seis de la tarde, algunas galerías lo hacen a las siete, algunas abren en la mañana, otras no, no siempre es factible consultar o conocer los horarios. Me pregunto por qué no intentarán sentarse en la misma mesa para definir horarios comunes, ordenar su programación de inauguraciones y, por ejemplo, elegir algún día para extender su jornada. Celebro la noche extendida de uno de los museos y la decisión que ha tomado el mismo de prolongar su horario un día de la semana hasta las ocho de la noche.

A los mismos personajes que nos encontramos y frecuentamos los escenarios culturales de la ciudad, un amigo nos llama en plan irónico, “los sospechosos de siempre”, somos de manera recurrente el mismo grupo que se mueve de exposición en exposición, de obra de teatro en obra de teatro, o de conferencia en conferencia. Los protagonistas de la escena cultural se preguntan a diario cómo hacer para que el número de visitantes crezca más allá de los estudiantes de escuelas y colegios, creo que entender a sus públicos, las lógicas de los mismos y sus modelos y maneras de consumo y diseñar programas y horarios con una visión más cercana al mercadeo, les ayudaría a lograrlo, hoy parecen atender a lógicas diseñadas por sus enemigos.

La tecnología ha hecho que 24 horas al día y 7 días a la semana podamos acceder a millones de lugares vía internet, las tiendas que no se ajustan a esa estructura están destinadas a morir, una lógica más cercana a esa deberían aplicar los espacios culturales, programar no es solo diseñar una cartelera, es también y sobre todo atender y entender las necesidades de los usuarios.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas