Síguenos en:
Ramiro Velásquez Gómez
Columnista

Ramiro Velásquez Gómez

Publicado

Injusticia laboral

Por RAMIRO VELÁSQUEZ GÓMEZ

ramirovego@gmail.com

“Nosotros somos la generación sin futuro. No podemos planear, ni siquiera soñar con un apartamento. Tampoco puedo hacer planes para unas vacaciones, para conseguir algo. No tengo posibilidad de pedir un préstamo”.

“Si a uno le queda algo de dinero, debe ahorrarlo para cuando no tenga contrato, porque no sabe si lo renovarán ni cuándo”.

“Tengo varios compañeros de trabajo donde el psicólogo. No aguantan la incertidumbre, la presión. Algún día estallarán”.

Frases duras que me dice una joven que lleva un año en su vida laboral: trabaja por contrato de prestación de servicios que renuevan cada pocos meses y ya le advirtieron que después de X renovaciones... no va más.

No hay cifras claras sobre cuántos colombianos trabajan hoy en estas condiciones. La CUT decía el año pasado que eran cerca de 10 millones. Y en el sector oficial se afirma que por cada empleado de nómina hay cinco contratistas.

Es uno de los casos más serios de precarización laboral hoy en el país. No se tiene derecho a prima ni a vacaciones, tampoco a cesantías con sus intereses, ni a licencias e incapacidades. De su contrato debe pagar toda la seguridad social y la retención en la fuente.

Son colombianos que viven en la incertidumbre. No saben si tendrán empleo el próximo año. Con frecuencia los contratos son a 10 meses y hay demora de dos meses para renovarlos. No se percibe ningún dinero en los otros meses ni en el lapso mientras llega la renovación.

Difícil pensionarse. No se cumplirá con las semanas, muy pocos lo lograrán.

¿Es esto lo ideal? Son millones de personas con un futuro nublado, tienen que vivir el día.

Muestra clara del fracaso del modelo neoliberal insensible ante el ser, que se impone a veces en forma de acuerdos con organismos multilaterales (¿cómo pueden llamar acuerdo a algo en el que una parte pone el dinero bajo ciertas condiciones?). Y los gobiernos las imponen a sus ciudadanos.

Es lo que está reventando la sociedad. Es una acumulación de injusticias que buscan salida de una u otra forma. No es en Colombia, es en todo el mundo.

Cree uno a veces (en serio) que a los empresarios les molesta tener que pagarles a quienes trabajan para ellos. En cada foro, en cada asamblea gremial, presentan propuestas para desmejorar las condiciones laborales y aumentar sus ganancias.

¿Se le puede llamar justicia y progreso a esto?

Maullido: contratos buenos y eso de remodelar el parque de El Poblado.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas