Las economías emergentes crecen por encima del 4% anual, y se caracterizan por el compromiso de reducir la brecha social entre ricos y pobres, a través de inversiones sociales y de la construcción de infraestructura. Con la obsesión del gobierno por temas como la entrada de Colombia en la OECD, donde están los países de renta media y alta, evidencia de la visión de gobierno alejada de la realidad social, cabe preguntarse por los mecanismos de inversión social privada para garantizar que esté en donde debe de estar.
Buscando identificar las perspectivas sobre la filantropía y la inversión social entre las personas de alto nivel patrimonial en América Latina, el grupo financiero UBS y el Instituto Hauser para la Sociedad Civil en la Universidad...