x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Saberes de Vida: la adultez que Medellín se atrevió a imaginar

El aprendizaje continuo mejora la autonomía, la salud mental y la participación social de las personas mayores.

hace 1 hora
bookmark
  • Saberes de Vida: la adultez que Medellín se atrevió a imaginar

Por Isabel Gutiérrez R. - JuntasSomosMasMed@gmail.com

Este fin de semana Medellín se mira en el espejo del tiempo. En Plaza Mayor se darán cita médicos, investigadores y ciudadanos en un encuentro llamado “Vive Más y Mejor”, dedicado a pensar la longevidad y el envejecimiento saludable. Su propósito es compartir avances científicos, experiencias prácticas y rituales “para sumar vida a los años y calidad a los días” y consolidar a la ciudad como referente latinoamericano de bienestar en la vejez.

Mientras la ciudad se prepara para hablar de vivir más, las cifras recuerdan que ya lo estamos haciendo. En Colombia la esperanza de vida ronda hoy los 76 o 77 años y sigue en ascenso, mientras los nacimientos caen. Para 2036 viviremos un hito histórico: habrá más adultos mayores que niños. Vivimos más y nacen menos: la pirámide demográfica se da la vuelta en silencio.

Algunos han empezado a llamar a Medellín “capital de la longevidad” y a imaginarla como una posible Zona Azul, esos lugares donde la gente vive más y mejor gracias a los hábitos y las redes de apoyo. Más que una receta mágica, es un tejido de pequeñas decisiones —lo que comemos, cómo nos movemos, cómo nos relacionamos— con las que cada día vamos escribiendo nuestro futuro.

La economía plateada suele describirse como un mercado dirigido a las personas mayores: seguros, tecnologías, turismo especializado. Pero más que bienes y servicios enfocados en una población, es la economía del tiempo ganado, organizada alrededor del cuidado y el bienestar. Si vamos a vivir más, la pregunta ya no es solo quién financiará las pensiones, sino cómo convertimos esos años añadidos en terreno fértil para el placer, el deleite intelectual, la creatividad y el conocimiento compartido.

El bienestar, sin embargo, no se agota en la salud física. El aprendizaje continuo mejora la autonomía, la salud mental y la participación social de las personas mayores. Y los estudios muestran que seguir aprendiendo en la madurez ayuda a mantener la agilidad cognitiva y puede retrasar el deterioro.

En Medellín, una parte de esa respuesta lleva más de dos décadas en marcha. En 2001 la Universidad EAFIT abrió el programa Saberes de Vida: catorce personas mayores aceptaron habitar el campus y entregarse al placer de aprender. Desde entonces, miles han pasado por este programa, y EAFIT se consolidó como pionera en pensar la universidad como casa de aprendizaje para los adultos.

Saberes de Vida no ofrece solo contenidos; ofrece un lugar en el mundo. Sus participantes acceden a un portafolio que reúne filosofía, economía, historia, música y ciencias naturales. La vida se alarga cuando se mantiene encendido el asombro, la curiosidad y los vínculos.

Quizá, cuando los asistentes salgan este fin de semana de las conferencias en Plaza Mayor, se crucen con algún grupo de Saberes de Vida. Sin saberlo, verán dos caras de la misma apuesta: una Medellín que se toma en serio el cuidado de sus mayores y entiende la economía plateada no solo como mercado, sino como promesa. Vivir más y mejor será, ante todo, seguir encontrando motivos para aprender, cuidarnos y acompañar a otros.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD