Por K.D. Vohs y A.C. Hafenbrackredaccion@elcolombiano.com.co
La meditación de conciencia plena, una práctica inspirada en el budismo en la que enfocas tu mente por completo en el momento actual, ha sido ampliamente aceptada por sus beneficios instrumentales, especialmente en el mundo de los negocios. Empresas como Apple, Google y Nike ofrecen salas de meditación que fomentan sesiones breves durante la jornada laboral. Los altos ejecutivos alaban públicamente sus beneficios. Y no es de extrañar: la recompensa práctica de la atención plena está respaldada por docenas de estudios que la relacionan con la satisfacción laboral, el pensamiento racional y la capacidad de recuperación emocional.
Pero a primera vista, la conciencia plena puede parecer...