Síguenos en:

Juegos de paz

¿Habrá algún niño que no sepa jugar a la guerra? ¿Alguno que no esté familiarizado con las armas de juguete, los soldados de plomo, los videojuegos e imágenes bélicas en cine o televisión? “Mambrú se fue a la guerra, qué dolor, qué dolor, qué pena...”.

¿A quién le han enseñado a jugar a la paz? ¿Es ‘paz’ el antónimo de ‘guerra’? ¿Qué entendemos por ‘paz’?

Parece sencillo hablar de guerra –no así de sus causas– porque crecimos en un país inmerso en ella. Hemos visto su materialización. Contamos con numerosos referentes concretos (imágenes de armas, dolor, miseria y sangre). Han polarizado nuestra mirada con las figuras del héroe y del villano.

En las ciudades hemos aprehendido formas culturales de anular al “enemigo”, al otro que piensa distinto....

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas