Síguenos en:
Amalia Londoño Duque
Columnista

Amalia Londoño Duque

Publicado

La ciudad de otros

Por Amalia Londoño Duque - amalulduque@gmail.com

La evolución de una ciudad tiene que ver todo con el movimiento de quienes viven en ella y con la innovación en nuestras maneras de movilizarnos.

Ir de un lugar a otro, transforma ese lugar donde nos movemos, es permanente. Mientras necesitemos trasladarnos, la forma de llegar traerá cambios en el espacio mismo. Tal vez por eso no nos damos cuenta de lo contundentes que son estas transformaciones para la ciudad, porque siempre estamos en movimiento.

Los primeros síntomas de aquellos lugares en curvas definitivas de cambio son visibles: más gente, menos opciones de transporte, más tiempo en trayectos. La transformación que muchos imaginaban y defendían, se convierte de pronto en un paisaje atareado de gente, acelerado, costoso y hostil.Cuando yo viajo y un lugar me gusta mucho, siempre me siento en algún lado donde pueda observar esa ciudad y notar su extensión.

“Podría vivir aquí”, pienso a veces.“¡Aquí no viviría nunca!”, sentencio otras.

Pero con el lugar donde realmente vivo me pasa distinto, siento que para reconocer una ciudad que está creciendo tenemos que sentir esa desconexión y ese ruido que evidencia que todas esas urbes que salen en revistas y entran en las TOP 10, son más un lugar para el que llega de visita, pero poco un hogar para quienes viven en ellas.

Hablé de habitar en la primera columna de este año.Me interesa saber cómo habitamos las ciudades y qué sumamos a la vida de los que comparten ese lugar con nosotros.

He terminado por creer que el mismo espacio se expresa también.

Lo que pasó este fin de semana en el deprimido de Conquistadores, por ejemplo, no es para acusar o señalar al alcalde de turno, que ya sabemos que ha hecho una pésima gestión.

Mientras él hace su show mediático con la noticia, ¿podríamos pensar en la expansión que ha tenido la ciudad en las laderas? ¿podríamos pensar en la frecuencia con la que se dan este tipo de inundaciones? ¿Alguien ha puesto el debate sobre las aguas en Medellín?

Habitamos, sí.

Hacemos campañas políticas, votamos por el uno o por el otro. Pero bah, acciones importantes, en conjunto, muy pocas. Tenemos una incapacidad para conciliar, incluso para planear cosas que nos beneficiarían a todos.

No nos ponemos de acuerdo en casi nada. La ciudad se inunda con frecuencia, hay derrumbes con frecuencia, y además... también se va el agua con frecuencia. Y la inseguridad y todo lo demás...

Pero nosotros, seguimos sin ponernos de acuerdo.

Alguna vez le escuché a alguien decir que para vender una ciudad, hay que arrebatársela a sus ciudadanos.

Yo no creo que nadie nos este arrebatando nada, sino que nosotros con tanta apatía, entregando las decisiones a unos pocos, sin conciliar con otros y haciéndonos los bobos frente a la corrupción y el desgobierno, terminamos entregando ese espacio que habitamos a quienes sin duda, lo habitarán distinto

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas