Síguenos en:
María Bibiana Botero C.
Columnista

María Bibiana Botero C.

Publicado

La competitividad es esperanza

Por María Bibiana Botero C.* - www.proantioquia.org.co

Por María Bibiana Botero C.* - www.proantioquia.org.co

Imaginemos que la competitividad es un enorme puente y para mantenerlo en firme hay que soportarlo por varios cimientos: talento humano, salud, educación, mercado laboral, infraestructura física, conectividad, innovación, sostenibilidad. Con que uno de esos pilares falle, la estructura tambalea, es insegura, inestable y el trayecto se vuelve lento y demorado.

En días recientes se reveló el último informe del Consejo Privado de Competitividad. En esta medición disciplinada y rigurosa, que se le hace a cada departamento del país, Antioquia ocupó el segundo lugar en la clasificación general, precedida de Bogotá.

¿En qué ganamos el año? Les cuento: excelente oferta de programas universitarios y de educación para el trabajo; entorno favorable para hacer negocios; sistema financiero saludable e incluyente, gran capacidad exportadora y alta productividad en materia de investigación e innovación.

¿En qué estamos tambaleando, haciendo que el camino sea lento y demorado? Cuatros aspectos por trabajar: talento humano; infraestructura y educación; diversificación de mercados y sofisticación de productos.

Persiste el atraso en infraestructura vial y conectividad. El informe lo midió así y funciona para ilustrar: en Antioquia tenemos 24 km de vías primarias nacionales por cada 100 mil habitantes, mientras Cundinamarca, por ejemplo, cuenta con 32 km. En el caso de la disponibilidad de vías departamentales alcanzamos 21 km por cada 100 mil habitantes, lo que palidece frente a 60 km de Cundinamarca.

Debemos reconocer los esfuerzos que hemos emprendido con la construcción de la 4G y 5G, pero hay que persistir con voluntad y decisión para construir los circuitos viales especiales que conecten a los municipios con esta nueva infraestructura y mejorar las vías terciarias.

Decir que nos tambaleamos y vamos lento es una metáfora que transciende la velocidad. Tiene que ver también con equidad y productividad.

En educación, uno de los cimientos más urgentes que cuidar y blindar, los indicadores para nuestro departamento son alarmantes y no se compadecen con la inversión económica que tienen. En básica y media ocupamos el puesto 13 en deserción, lo que significa que muchos niños y jóvenes abandonan sus estudios y somos incapaces de retenerlos en la escuela. Eso quiere decir que el cimiento del talento humano, el más importante que necesitamos para ser productivos, competitivos y avanzar, está rezagado y en peligro.

En pruebas Saber 11 nos ubicamos en el puesto 27 cuando deberíamos estar en los primeros lugares. Esta región puede dar más, nuestros niños y jóvenes así lo merecen. Tenemos la obligación de fortalecer la educación pública y hacer un acompañamiento integral que nos permita nivelar las brechas sociales. Un compromiso que también demanda mayor cualificación de maestros.

Ser el segundo departamento más competitivo trae la responsabilidad y el deber de crear mejores condiciones para que podamos impulsar desde las regiones la competitividad del país.

Lejos estamos de promover una competencia vanidosa de indicadores, es más bien impulsar, con el liderazgo de Antioquia, la equidad territorial y poner en la agenda nacional las prioridades reales de los departamentos para construir y fortalecer los cimientos.

Más competitividad desde las regiones debe traernos esperanza.

* Presidente ejecutiva de Proantioquia.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas