x
language COL arrow_drop_down
Rafael Nieto Loaiza
Columnista

Rafael Nieto Loaiza

Publicado

La grosera excusa

Por Rafael Nieto Loaiza - redacción@elcolombiano.com.co

Dijo el MinDefensa que el asesinato de policías por parte del Eln es un “incidente” y que no debería “conducir a la terminación del cese [al fuego]”.

Las declaraciones son muy graves. Por un lado, son mentirosas. La muerte premeditada y provocada de un policía o de un soldado no es un “incidente”, no es un mero percance, un accidente, un contratiempo, es un homicidio. Y no un homicidio cualquiera. De acuerdo con el Código Penal, es una circunstancia de agravación de la pena asesinar miembros de la fuerza pública. Se sanciona con mayor dureza su asesinato porque cumplen funciones fundamentales para la sociedad.

El Ministro, que debería apoyar y defender a militares y policías, los menosprecia. Es el mismo personaje que prohibió que se les llamara héroes, el que recortó su presupuesto, el que protege a los grupos armados ilegales al impedir que se use el poder aéreo contra ellos. El mismo que suspendió la erradicación, la forzada y la manual, aunque estemos ahogándonos en coca. El mismo que frenó las operaciones de la Fuerza Pública, todo en beneficio de los mafiosos. No solo no se hace erradicación sino que las incautaciones y la destrucción de laboratorios se desplomaron.

El mismo que permite que los costosos Blackhawk se usen para pasear a Francia Márquez y que, en cambio, se demoró tres días para permitir la evacuación del patrullero Rivera, herido cuando los elenos asesinaron a su compañero Jiménez Charrys.

Por el otro, Velásquez supone implícitamente que el cese del fuego con el Eln está vigente. El mismo cese del fuego que en realidad no se había acordado con ninguno de los grupos violentos con los que según Petro se había pactado. El mismo que el viernes pasado Pablo Beltrán, cabeza de los elenos, negó con vehemencia que existiera.

Una entelequia de cese del fuego que supone que los grupos violentos y la Fuerza Pública dejen de enfrentarse pero que no exige que dejen de atacar a los civiles ni de delinquir. Un cese del fuego que solo protege a los bandidos y deja en absoluta indefensión a los civiles, no solo porque no se le exige a los criminales que dejen de atacarlos, sino porque paraliza a quienes tienen que cuidarlos.

Un cese del fuego que Velásquez usa para justificar lo injustificable. Un cese del fuego que generó una dura advertencia de Barbosa, en la que resaltaba que quienes no cumplieran con sus obligaciones incurrirían en prevaricato, entre otros eventuales delitos.

Un cese del fuego que ha dejado sin ejecutar más de 2.200 órdenes de captura en zonas rurales, entre ellas las de más de 300 de asesinos de líderes sociales sobre cuyo lomo se montó Petro como bandera electoral.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas