Síguenos en:
El País
Columnista

El País

Publicado

La política monetaria tiene mucho de ciencia, pero más de arte

$Creditonota

Por Valeria Moy

Si la política fiscal tiene su grado de complejidad, el de la política monetaria es significativamente mayor. Decidir cómo y cuánto gastar, cómo y cuánto gravar y cómo y cuánto endeudarse no es tarea trivial. Mientras se van tomando esas decisiones se van afectando los incentivos (ese término del que no podemos prescindir los economistas) y modificando la conducta de la gente.

La política monetaria tiene su grado de ciencia, pero mucho más de arte. Es más complejo saber cuánto dinero se tiene que poner en la economía para no frenar su crecimiento, pero sin generar inflación, el equilibrio importa y es difícil de alcanzar. No solo debe considerar las condiciones actuales de una economía, debe tener estimados del crecimiento futuro y de las expectativas que tienen todos los agentes económicos, incluyendo, desde luego, la población en su conjunto. En economías integradas, como el caso de México con el bloque norteamericano, los objetivos del banco central tienen que considerar también el desempeño de los socios comerciales y reconocer el vínculo que existe entre las políticas monetarias de países entre los que hay un intercambio comercial relevante. Y entre tantas cosas a considerar, el banco central deberá cumplir con su función más importante: mantener el poder adquisitivo de la moneda.

La inflación es el impuesto más regresivo que existe. Afecta más a quienes dedican más fracción de su ingreso al consumo y a quienes mantienen su riqueza –sea la que sea– en efectivo. Pocos fenómenos tan complejos y nocivos para una sociedad como una inflación desbordada. En este sentido, la autonomía del banco central, de Banco de México en nuestro caso, es fundamental. La política monetaria tiene que mantenerse separada de la fiscal. La fiscal no puede girarle instrucciones a la monetaria, ni viceversa. La política fiscal puede cambiar sus objetivos para que sean acorde al Gobierno en turno, ojalá que siempre sea considerando la estabilidad económica como un propósito intrínseco; pero la política monetaria tiene que trascender administraciones. No debe de responder al Ejecutivo, debe de responder al país.

El presidente López Obrador formalizó un anuncio que ya se esperaba. Ante el término del periodo del gobernador actual Alejandro Díaz de León, el presidente señaló que propondría al Senado el nombramiento del actual secretario de Hacienda, Arturo Herrera, para el cargo que quedará vacante en diciembre.

La operación de Banco de México se da a través de su junta de gobierno, siempre apoyada por un equipo con conocimiento técnico innegable. Espero que a través de la gobernanza que tiene una de las instituciones más relevantes de México se mantenga la autonomía y la independencia del banco central

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas