PorJuan David TorresPontificia Universidad JaverianaEconomía, tercer semestre jdtorres9611@gmail.com
En Colombia, el espectro político va más allá de la diferenciación entre izquierdas y derechas, un fenómeno trivial, mandado a recoger y ligado a discursos manidos y líderes demagogos.
Existe otra manera de comprender la política: ¿Se decantan nuestras ideas por el totalitarismo y un Estado ubicuo y paternalista, o por la libertad económica y personal y un Estado limitado con unas funciones básicas?
La gente tiende a optar por la primera alternativa, lo cual se puede analizar a la luz de su lógica prohibicionista: si algo no le gusta, lo mejor es que se prohiba. Sucedió con el alcohol (que luego se legalizó), con las drogas (una guerra perdida)...