x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El río y sus quebradas

Los importantes desarrollos de Parques del Río y la estrategia de Senderos Azules de la actual administración van en la buena dirección, pero son limitados en sus alcances, pues no enfrentan de forma radical los problemas de las inundaciones.

26 de mayo de 2025
bookmark
  • El río y sus quebradas

Por Luis Guillermo Vélez Álvarez - opinion@elcolombiano.com.co

La primera temporada invernal ha puesto de presente, una vez más, la necesidad de que la Ciudad se comprometa con un proyecto de largo plazo para que su gran riqueza hidrológica deje de ser causa de desastres y tragedias y se convierta en fuente de servicios ambientales, generadora de espacio público recreativo y turístico y, por todo ello, impulsora de crecimiento económico sostenible.

Los importantes desarrollos de Parques del Río y la estrategia de Senderos Azules de la actual administración van en la buena dirección, pero son limitados en sus alcances, pues no enfrentan de forma radical los problemas de las inundaciones y de la ocupación ilegal de cauces y carecen de la ambición de un proyecto de hondo calado que lleve a un cambio en la percepción que la gente tiene del rio y sus quebradas y deje de verlos como amenaza, en los inviernos, o depósito de basuras, en los veranos, y los apropie y convierta en componentes fundamentales de la vida comunitaria y de apropiación respetuosa.

El río San Antonio, de la ciudad del mismo nombre en Texas, con un caudal 20 M3/S, inferior al de 30 M3/S del Río Medellín, era origen de periódicas inundaciones catastróficas. En la década de 1930, la ciudad llevó a cabo un proyecto que lo hizo navegable y lo convirtió en uno de sus principales destinos turísticos.

La intervención incluyó: (i) el control de inundaciones, mediante una red de presas y canales de desvío que regulan el caudal; (ii) creación de un paseo peatonal con senderos, puentes, áreas verdes y jardines, el San Antonio River Walk que hoy es el corazón turístico y cultural con millones de visitantes; (iii) profundización y ensanche en algunos tramos para hacerlo navegable para pequeños botes que permiten a los visitantes disfrutar de la ciudad desde el agua y (iv) restauración ecológica y paisajismo con jardines y vegetación nativa. En las vecindades del San Antonio River Walk se han establecido restaurantes, hoteles, tiendas y espacios de entretenimiento que generan ingresos fiscales significativos y ofrecen empleo a miles de personas.

No hay nada que impida que Medellín haga un desarrollo semejante en su Río y, mutatis mutandis, en sus principales quebradas. La Presidenta, en Medellín, y La Ayurá, en Envigado, son ejemplos de un avance en la apropiación comunitaria respetuosa de las quebradas.

Ese es el objetivo del Proyecto de Acuerdo 26 de 2024, radicado por la bancada del Centro Democrático y que hoy hace tránsito en el Concejo. Dos son los instrumentos propuestos:

1. Una Alianza Público-Privada de iniciativa pública diseñada por la Agencia APP para una convocatoria internacional.

2. Destinación durante 5 administraciones distritales del 5% de las transferencias de EPM al Distrito para la recuperación integral de las principales quebradas de la Ciudad.

En la construcción de este proyecto de acuerdo participaron las secretarías de Medio Ambiente, Infraestructura y Educación; el Departamento Administrativo de Planeación; el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, el Área Metropolitana y Empresas Públicas de Medellín.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD