Síguenos en:
Juan José García Posada
Columnista

Juan José García Posada

Publicado

MEDELLÍN AGUANTA UN ARCO IRIS DE BANDERAS

Por juan josé garcía posada

juanjogp@une.net.co

A pesar de todo lo que padecemos, la ciudad nuestra ofrece todos los días lecciones espléndidas de respeto a la diferencia. Ondearon las banderas muy diversas de los países americanos, durante la Asamblea de la OEA. Desde antier colma auditorios abiertos y cerrados el Festival Internacional de Poesía, por vigésima novena vez. Y se manifestaron ayer los militantes de la comunidad LGTBI, etc. En cada uno de los eventos ha habido facetas criticables, pero han podido efectuarse en clima de aceptable tranquilidad.

¿Que en la Asamblea de la OEA no hubo unanimidad frente a la tragedia venezolana porque se retiraron los delegados de Uruguay y otros estados? Es una demostración del multilateralismo que ha estado defendiéndose. La mayoría está en desacuerdo con la dictadura de Maduro. La minoría tiene sus reservas. No está mal. No se impone el pensamiento único y totalitario.

¿Que ante el Festival de Poesía se ha hablado de tiempo atrás de un sesgo ideológico en la organización? Pero a nadie distinto de los orientadores de la revista Prometeo se le ha ocurrido sostener durante casi treinta años y con aceptación general del público y el sector gubernamental un espectáculo cultural tan representativo del movimiento poético de buena parte del mundo actual.

¿Que el estamento identificado con la sigla LGTBI (y etcétera, porque van sumándosele otras iniciales) quiera festejar su día clásico en forma bulliciosa? Está en su derecho y a todos los demás nos toca, en virtud de la ética ciudadana, admitir que se trata de una expresión que, mientras no sea violenta ni perturbadora de la estabilidad pública, forma parte de la vida de una ciudad plural y variopinta.

Así es Medellín: Innovadora, también, en la experimentación y el fortalecimiento de métodos y opciones de convivencia y tolerancia. Lo ideal sería si lo reconocieran y actuaran en consecuencia los intolerantes y delincuentes de todos los pelambres (las estructuras criminales de que hablan las autoridades), que se niegan a vivir y dejar vivir en una ciudad global capaz de dar ejemplo de su vocación de civilidad y modernidad.

Es inaceptable que dos individuos hayan destrozado la bandera LGTBI izada en el Pueblito Paisa, en acto agresivo, fanático e intolerante. También es inaceptable, aunque no lo mencionara el Alcalde en su indignada declaración, que el Municipio haya dejado quitar la bandera de Antioquia para izar la del movimiento LGTBI. Fue un disparate, una provocación oficial innecesaria.

Para Savater, en su filosofía liberal, la intolerancia no radica en cuestionar una opinión o una creencia, sino en atentar contra quien ejerce su derecho a la expresión. No todas las ideas merecen respeto. Hay ideas absurdas y destructivas. Medellín aguanta un arco iris de banderas, mientras, eso sí, respete a las personas.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas