Síguenos en:
Taller de Opinión
Columnista

Taller de Opinión

Publicado

Paradojas y paradigmas

$Creditonota

Por Nicolás Osorio López

Universidad Eafit
Facultad de Derecho, semestre 10
nicolasosoriolopez@gmail.com

Los eventos de los últimos 20 días están llenos de particularidades: un partido que lleva por nombre Centro representa la derecha y los movimientos sociales que supuestamente representan el clamor de la sociedad en general exigen un espacio exclusivo para que los presuntos representantes de las marchas puedan negociar con el Ejecutivo.

La reciente encuesta de Invamer Gallup mostró el alto grado de desaprobación que tiene la gestión del Presidente Duque. Cuenta con una aprobación del 24% y de desaprobación del 70%. La paradoja se presenta cuando uno se pregunta ¿qué pasó con los cerca de 10.400.000 personas que lo eligieron? Una posible respuesta puede ser que parte de esos votos fueron por miedo a Petro. No obstante, esa es una respuesta muy superficial. Una segunda puede estar relacionada con su gestión, pero cifras como la de la tasa de crecimiento muestran que su gestión no puede ser la única explicación. Otra alternativa –en mi concepto un poco más aceptable– se debe a que Duque no está respondiendo ante las expectativas de los diferentes sectores.

El sector uribista –quienes lo eligieron– pretendía encontrar en Duque un Presidente con visiones de una derecha cuasi radical y la oposición estaba preparada para montar una férrea resistencia ante este tipo de gobierno. El problema es que Duque está demostrando una actitud que pocos esperaban.

Las posiciones de Duque no son tan de derecha como esperan la mayoría de los uribistas, y tampoco son de centro izquierda como pretenden los demás. Sí, describo a Duque con la misma palabra “t” con la que muchos describieron a Fajardo. La forma de manejar los eventos de los últimos 20 días así lo demuestra, a pesar de los reclamos de algunos sectores por darles protagonismo a los presuntos representantes de las marchas. Otros sectores reclaman porque consideran insuficiente el hecho que sea una mesa de diálogo mas no de negociación. Las expresiones de descontento como la “desconexión del gobierno de las calles” usada por el futuro candidato a la presidencia del 2022 con apellido Carrillo así lo demuestran.

La impopularidad de Duque puede ser explicada por su rebeldía ante supuestos jefes políticos, su falta de alineación con ideas partidistas (en ocasiones no se alinea con ninguno). Lo único claro es que quien gobierna es Duque, no Uribe como tantos afirmaban.

*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas