El desarrollo de una pedagogía para la tolerancia y la no discriminación en todos los órdenes de la vida social debe ser una política pública. En casi todos los países del mundo es una encomienda que las comunidades, y en su nombre el Estado, le hacen al sistema educativo nacional.
Los padres de familia muchas veces no disponen de la información ni de la capacidad, tampoco del método, ni de la voluntad para abordar la formación conceptual, actitudinal, valorativa y experiencial de sus hijos en temas de tal complejidad. Los alumnos preguntan a sus educadores y esperan que ellos tengan las competencias, la idoneidad y el respeto debido para las respuestas. Por ello requieren de la confianza de la sociedad en ellos.
La educación sexual, tema en el...