x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Retos políticos 2024-2027

Ojalá haya una buena relación entre alcalde y gobernador para que la puesta en marcha de Hidroituango ocurra armónicamente y sin obstáculos motivados por la política y los egos.

24 de octubre de 2023
bookmark
  • Retos políticos 2024-2027

Por Federico Hoyos Salazar - contacto@federicohoyos.com

En menos de una semana tendremos un nuevo gobernador de Antioquia, alcalde de Medellín, Concejo Municipal y Asamblea Departamental. Terminan cuatro años de la peor alcaldía en la historia registrada de la ciudad, de una gobernación que supo liderar en medio de la pandemia y de conducir una difícil relación con el exalcalde, de un Concejo que realizó un papel importante de control político por parte de algunos de sus integrantes y de una Asamblea que una vez más fue opaca y con escasa relevancia en el debate político regional.

Cada una de estas instituciones tiene retos en medio de un ambiente político nacional inestable y de una ciudad que estuvo abandonada durante casi cuatro años. Veamos algunos de ellos.

Todas las encuestas presentan la alta probabilidad de un triunfo de Fico, si esto se materializa, un primer reto será la conformación de un equipo de gobierno que genere confianza, transmita seriedad, rigor y conocimiento, ante la mediocridad, desconocimiento e inexperiencia del grupo de secretarios que terminan su periodo. Este nuevo desafío consiste en sumar liderazgos que representen otros sectores políticos y sociales y contribuyan a la gobernabilidad que será vital para que el nuevo alcalde pueda recuperar un buen gobierno en las instituciones públicas - empezando por EPM - y financiar adecuadamente el plan de desarrollo que buscará fortalecer y posicionar a Medellín como una capital global para la industria del entretenimiento. El verbo rector de la nueva alcaldía será: restaurar. Restaurar programas sociales, malla vial, parques, jardines, relaciones con la sociedad, los empresarios y la academia.

En cuanto al a gobernación, la próxima cabeza de esta institución tendrá el desafío de establecer una relación fluida con el gobierno nacional para destrabar la financiación de las vías 4G en los siguientes presupuestos nacionales y alinearse con la Alcaldía de Medellín en el propósito de posicionar a la ciudad y al departamento como lugares de inversión para la industria del entretenimiento y la cultura. Ojalá haya una buena relación entre alcalde y gobernador para que la puesta en marcha de Hidroituango ocurra armónicamente y sin obstáculos motivados por la política y los egos. Es fundamental que durante esta semana ocurra una unión entre Andrés Julián Rendón y Luis Fernando Suárez, para enfrentar a la candidatura que representa el populismo, el clientelismo y que bastante impedirían un desarrollo coordinado entre ciudad y departamento.

Es necesario que en el Concejo de Medellín haya estabilidad y quienes resulten electos terminen sus periodos. Durante el cuatrienio que termina, de los 21 concejales que integran esta corporación, 7 de ellos renunciaron o su elección fue anulada. A su vez, es fundamental que los nuevos concejales representen adecuadamente la filosofía y principios de los partidos por los que fueron elegidos. No más políticos con dobles discursos; uno en campaña y otro durante el desempeño de sus funciones.

Finalmente, el mayor reto de la próxima Asamblea Departamental radica en adquirir relevancia. La opacidad de sus debates, ausencia de la participación de sus integrantes en los medios de comunicación y carencia de liderazgos visibles - con contadas excepciones - resulta en que esta importante institución se ubica en un tercer plano en la discusión pública regional. Una Asamblea vigorosa y visible, contribuirá a la transparencia, el fortalecimiento de la democracia y la participación pública.

La necesidad de generar confianza, cumplir el servicio público con excelencia y privilegiar el bien común sobre la pequeña política, es un clamor. Empiezan cuatro años con esperanza renovada en quienes tomarán las decisiones en el sector público de Medellín y Antioquia.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD