Por Raúl E. Tamayo Gaviria
Dos amigos en una cafetería tomándose un café. Dice uno:
--Ramiro, cámbiame este por efectivo.
--¡Pero Gustavo, si el banco tuyo está al frente y está abierto!
--Si hombre, pero ahora fui y no me lo quisieron cambiar.
Andan en Medellín algunos amigos con el cuento de buscar la revocatoria de la elección del alcalde Daniel Quintero Calle, entre ellos, el ilustre profesor de Derecho, doctor Julio Enrique González Villa, Coordinador de la Tertulia Conservadora del Sheraton.
Estos amigos, en lugar de estar preparando un candidato de su partido, el Centro Democrático, para el próximo período, están buscando tumbar a un alcalde que apenas lleva un año y le faltan tres. Sacó las mayorías hace más de un año y ahora tiene esas mayorías, más los muchos electores que no votaron por él, pero que ahora viendo lo que ha hecho por Medellín, como enderezar el proyecto de Hidroituango, que según hemos visto en la prensa, como el reportaje de Alejandro Mercado, en El Tiempo, en el que el gerente de EPM nos cuenta que en el 2022 Hidroituango empezará a generar energía para Colombia. Ya llegaron dos de las megaturbinas generadoras a la presa y que los contratistas e interventores firmaron la prolongación de sus contratos y que todo está marchando, inclusive las negociaciones de un acuerdo para terminar el proyecto.
Nos cuentan también que Alfinia, la empresa de EPM que asumió las funciones de Electricaribe en los Departamentos de la Costa produjo algo así como seiscientos mil millones de pesos en el año 2020.
Las Compañías de Seguros que cubren los riesgos de Hidroituango, están pagando normalmente sus compromisos y que las mayorías de los sindicatos de EPM, respaldan a las directivas y al alcalde.
El presidente Duque y el Ministro paisa de Minas, Antonio Mesa, nos están respaldando al alcalde Quintero, prueba de ello su apoyo al Metro de la Ochenta y su presencia en las negociaciones de Hidroituango.
También vimos esta semana el artículo del exmagistrado de la Corte Electoral Guillermo Mejía Mejía, “El Proceloso Mar de la Revocatoria”, en el que nos cuenta que el proceso de revocar una elección tiene muchas complicaciones y que le tendrá que explicar tanto a la comunidad que va a votar la revocatoria, como a los defensores del alcalde elegido legítimamente, por 303.420 votos, en plaza pública, las razones por las cuales se le revoca su mandato, y que estaban en su programa de gobierno y no se hayan cumplido.
No va a ser fácil, convencer a la gente de votar en contra primero y elegir a favor después.
ÑAPA. El gobernador Gaviria, trabajó tanto en su detención domiciliaria, que tuvo que sacar vacaciones de fin de año, a pesar de la pandemia que tiene al país semiparalizado.
Ojalá esté preparando algo en sus vacaciones para sorprendernos, sobre cómo defender los puertos de Urabá, o la recuperación para Antioquia de los corregimientos de Bajirá, en Mutatá, más los dos que el Chocó le arrebató a Turbo, Distrito Portuario