x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Saber sentir

No basta con resolver problemas en mínimo tiempo posible, tener preparación técnica, excelente memoria, estar bien dateado, hay mucha gente deprimida e infeliz que tiene todos estos créditos.

22 de junio de 2024
bookmark
  • Saber sentir

Por Fanny Wancier Karfinkiel - fannywancier7@gmail.com

¿Qué significa vivir bien? La pregunta acerca de los factores que intervienen en tener una vida satisfactoria, no es de una sola respuesta: entorno, oportunidades, recursos, experiencia, y estar “de buenas”, son algunas. Investigaciones recientes, han demostrado que una vida significativa y con logros constructivos, no obedece tanto a las capacidades intelectuales como a nuestras aptitudes emocionales. Es decir, que la inteligencia no es un concepto encajonado en el desarrollo intelectual, sino una idea amplia que incluye otras inteligencias. Antes de 1990, año en que se acuña el término “inteligencia emocional”, las emociones no eran reconocidas como objeto de estudio. Sencillamente, se decía que obnubilaban la razón y a la hora de tomar decisiones no eran buenas consejeras.

En parte es cierto: si nos sentimos alegres, solidarios y optimistas confiamos en que todo fluye y la vida es maravillosa. Si estamos tristes, excluidos, o con sentimientos de abandono y minusvalía pensamos que la vida es difícil y no tenemos arreglo. Las emociones alteran los procesos de razonamiento de manera constante, sin embargo, bien administradas son un tesoro, un sistema de señales e información de enorme importancia que ayuda a evaluar la realidad. Actualmente, sabemos que reconocerlas, analizarlas y orientarlas, determina el bienestar de cada uno.

No basta con resolver problemas en el mínimo tiempo posible, tener toda la preparación técnica, excelente memoria, estar bien dateado, o sobresalir, hay mucha gente deprimida e infeliz que tiene todos estos créditos. La cólera mal canalizada, el miedo que somete e impide la acción, la tristeza que sumerge en el dolor por mucho tiempo, y cualquier forma de maltrato, forman parte del analfabetismo emocional extendido por doquier.

La inteligencia emocional enseña cómo servirnos de lo que sentimos, a armonizar las emociones con la razón, a la vez que le sacamos partido a la adversidad y desarrollamos nuestro potencial.

Adquirir aptitudes emocionales no es sencillo. Hay que observar cuidadosamente el entorno, abrirse a nuevas ideas (flexibilidad), aprender a enfocarse, tener claro qué queremos lograr, aceptar nuestras fortalezas y debilidades, y cultivar la disciplina para cambiar los hábitos insalubres arraigados en el cuerpo, vehículo que las emociones utilizan para expresarse.

En la medida en que aceptamos todas nuestras emociones -las que producen bienestar y las que causan dolor– aprendemos a descifrar sus señales y a transformarlas en una guía valiosa para desarrollar pensamientos y acciones positivas.

El desafío en la actualidad requiere comprender las emociones propias y ajenas, cuáles son los estímulos que las generan, ponerse en el lugar del otro (empatía), motivarse a sí mismo, y enfrentar la adversidad con valentía.

Puesto que las redes sociales tienen efectos emocionales intensos e inmediatos, es imperativo aprender la diferencia entre la veracidad de los hechos y las noticias falsas, entre lenguajes verbales y no verbales que ponen en contra a los unos de los otros, se identifican con posiciones autocráticas y extremas, o producen envidia. Todos, contenidos nocivos para los seres humanos.

Gestionar las emociones nos impulsa a aceptar la diversidad y a sentir gratitud por el maravilloso regalo de la vida. Es una tarea inteligente, porque “lo afectivo, es efectivo”.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD