Por fortuna la Medellín que se resiste a dejar de soñar sobrevivirá a esta alcaldía que hoy pretende descuadernar la ciudad a como dé lugar, proyectos y esperanzas abundan a pesar de los que insisten en anunciarse como salvadores de esta urbe que ya marchaba bien sin ellos, de tanto adanista que esgrime para sí los logros ajenos o que pretende revolucionar el entorno pintando edificios de colores para hablar de tecnología y progreso. Semana de esperanzas a pesar de quien usa de manera mezquina el abuso de 14 menores para perpetuar sus desavenencias políticas y eludir la responsabilidad de su administración frente a una noticia que asquea. Nos vamos quedando sin asombro frente a quien cae cada vez más bajo, por fortuna las mediciones lo confirman, desaprobar es un verbo que crece mes a mes.
Seguiremos tejiendo, ojalá seamos muchos, aquí miramos y encontramos razones para la ilusión aunque a veces cueste. Camino y soy testigo de iniciativas que palpitan, converso, escucho y leo historias de presente con visión de futuro que animan. Cuánto asombro y esperanza, cuántos deseos por ayudar a prolongar la vida, cuánto futuro y cuánta sagacidad financiera hay en el anuncio de Sura acerca de la creación de la farmacéutica VaxThera que producirá vacunas desde aquí para el mundo, 32 patentes preceden al científico que será su director y millones de dólares de inversión garantizan que la investigación y seguramente los cerebros repatriados abundarán en ese proyecto. Leer el entorno, anticiparse a las necesidades y planear con rigor son mensajes que deja esta iniciativa, que de paso generará 500 empleos.
Bonito ver que hay quienes sueñan y apuestan por otra ciudad. Marquee es el hotel de primer nivel de un inversionista extranjero que hoy posee cientos de camas en nuestra ciudad, el proyecto que ya funciona aspira a ser parte de la transformación del vilipendiado Parque Lleras. Carmen Ángel y su esposo Rob, dos de nuestros más reconocidos chefs asesoran su restaurante Abbiocco que apoya productores locales a los que suman ingredientes de Italia. Junto con la futura transformación del antiguo Colegio Palermo y otras obras más que se construyen en el área, el mañana del parque parece distinto.
La calle sigue convulsionada y aunque muchos se nieguen a oírlos, seis de las más destacadas universidades del país de la mano con Sura quieren explorar a través de la escucha profunda los deseos, las necesidades y los sueños de una generación que reclama cambios. “Tenemos que hablar Colombia” es una iniciativa que entiende que solo oyendo a los jóvenes encontraremos un camino que nos permita construir desde las diferencias. Durante seis meses generarán una conversación virtual con 10.000 personas, las conclusiones de esos diálogos serán entregadas a los tomadores de decisiones y ojalá ayuden a que formulemos mejores políticas públicas.
Los protagonismos se construyen con hechos, mentir y descalificar son políticas a las que el mediocre recurre para minar al otro, pero la realidad es contundente. Gracias a “esas mismas tres compañías” que alguno odia y a otros miles que nos despertamos a construir, seguiremos avanzando y superaremos este cuatrienio que pasará a la historia como el peor de muchos