Síguenos en:
Invitado
Columnista

Invitado

Publicado

Selección Antioquia para rescatar a Medellín

Por Cristian Halaby - redaccion@elcolombiano.com.co

Por Cristian Halaby - redaccion@elcolombiano.com.co

Medellín ha sido un simulacro de lo que será Colombia. Hemos sufrido durante mucho tiempo como sociedad la desesperanza de las diferencias, espacio este que ha sido aprovechado por oportunistas y populistas que quieren vender una falsa realidad, “que todo está mal”, “que esto o aquello es culpa de aquel”. Lo complejo es que no nos hemos dado cuenta de que esto es una estrategia clara para dividir una sociedad que se cohesiona, y poder así entrar a destruir lo construido. Esto, precisamente, es lo que hemos vivido en Medellín y, me atrevo a decir, lo que empezaremos a vivir en el resto de Colombia.

Cobra entonces importancia en este momento dejar de pensar en el árbol para ver el bosque completo. Cuánto hemos avanzado desde que vivimos en la ciudad más violenta del mundo hasta hoy, donde, aún después del daño de la presente administración, la revista Time Out nos califica como la tercera ciudad del mundo que visitar. No todo está mal, ni nunca lo ha estado, pero sí hay un deterioro programado y malicioso, de manera que ha llegado la gran oportunidad de crear un círculo virtuoso para recuperar la región.

Hace más o menos un año escribí un trino con la idea de conformar una “Selección Antioquia” de personalidades del común: trabajadores, amas de casa, pensionados, empresarios y políticos, entre otros, que dejen de lado sus intereses personales y la comodidad de sofá para recuperar a Medellín y Antioquia de las manos de la politiquería y los oportunistas. Esta, en principio, no es más que una idea que genera un valor patriótico y un despertar regionalista muy importante en este momento, cuando hay tanta injerencia centralista.

¿Qué hacer? ¿Cómo materializar una idea lanzada al aire?

La primera consideración es la pluralidad, nuestra sociedad antioqueña está formada por personas disímiles que construyen nuestra realidad actual. Lo segundo es que nadie juega en una Selección Antioquia por lo que ha hecho antes, sino por lo que está dispuesto a hacer ahora por su tierra y por su equipo. Las grandes selecciones se componen de la mezcla entre el ímpetu de la juventud y la experiencia, en busca de una meta en común y cohesionada, donde se respeta lo que cada quien trae al campo de juego para participar en equipo. Es importantísimo también empezar a buscar los puntos comunes que nos unen, en especial el amor por lo que en conjunto hemos construido, por esta tierra que tanto queremos, y empezar a construir desde nuestras diferencias, más allá de nuestras coincidencias.

Muy bien lo decía Héctor Ochoa:

Antioquia de mi patria corazón,
Cuando escucho tu nombre
Se estremece mi voz.
Por toda tu belleza y hermosura,
Ya no hay duda ninguna,
Antiqueño es mi dios.

Medellín pide a gritos que sus hijos nos juntemos, encontremos bases comunes en el amor por ella que nos une, dejando atrás algunas diferencias en la forma y no en el fondo. Y que, con grandeza, formemos una Selección Antioquia para recuperarla 

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas