Síguenos en:
Julián Posada
Columnista

Julián Posada

Publicado

Sueños

Por Julián Posada

primiziasuper@hotmail.com

“Queremos reírnos, ser inocentes, esperar algo de la vida, pedir, ignorar”. escribió Pier Paolo Pasolini en sus Cartas luteranas en 1975, año de su asesinato, ese libro es una crítica a la descompuesta sociedad italiana de la época, lo recordé porque lo citó el diseñador que hoy dirige la marca de moda Valentino. Esperar algo ... ¿algo? eso me preguntaba estos días cuando veía pasar los aviones de combate y mientras tanto pensaba con dolor en la agonía del sector cultural y en cómo de la naranja de la que tanto se ufanaba el hoy presidente solo brota el hilo de un jugo amargo y descompuesto, resultado de la indiferencia estatal, como en tantas ocasiones la cultura solo se usa para hacer demagogia, estos políticos nuestros siempre han preferido los cielos de la guerra al vasto horizonte que representa la cultura y de ese botín que se reparten en la mesa del poder apenas caen unas migajas al sector creativo. Desde la orilla se afinan las voces de los coros de esta tragedia, que atónitas están a punto de entonar un réquiem por tantos de los protagonistas que descienden uno a uno al abismo.

Han sido días complejos para todos, pero el sector al que el presidente dedicó un libro con más intenciones que propuestas asiste perplejo a una situación que se hace más compleja cada día. Juan Daniel Oviedo, director del Dane, dijo a El Espectador el 13 de julio: “aunque en enero y febrero de este año el consumo de cultura se mantuvo, marzo demostró que la suspensión económica de las dos primeras semanas por la cuarentena, tenidas en cuenta para el balance del PIB del primer trimestre, golpeó fuertemente al sector”.

“La cifra la arroja el renglón mensualizado: 1,1 % en enero, 1,4 % en febrero y -11,6 % en marzo. El siguiente trimestre será muy similar a lo que ocurrió el último mes. Va a ser un golpe muy duro. Se espera que haya una reactivación en la economía, pero sabemos que el sector naranja será uno de los últimos en regresar a su normalidad, ya que requiere de tanto contacto con el público. Para que tengamos un orden de magnitudes: en marzo toda la economía creció negativamente un -4,9 %. El renglón del que estamos hablando un -11,6 %; es decir, casi el doble. Si en el segundo semestre la economía decrece al -6 % o al -5 %, podemos esperar más del doble del crecimiento negativo en actividades artísticas”.

No pretendo defender a todos los partícipes del sector, la gratuidad, el asistencialismo y la falta de crítica han perpetuado la mediocridad y el pobrísimo nivel de bastantes de las propuestas de individuos y grupos aquí involucrados, pero duele ver cómo agonizan esfuerzos titánicos de años, la creatividad es un activo enorme que el Estado no ha usado para pensar esta crisis, ante grandes problemas esperaríamos soluciones creativas que permitan vadear esta situación, y cito de nuevo a Pasolini: “Estamos cansados de llegar a ser jóvenes serios, o a fuerza contentos, o criminales, o neuróticos: queremos reírnos, ser inocentes, esperar algo de la vida, pedir, ignorar. No queremos así de pronto ya quedarnos así sin sueños”.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas