Síguenos en:

Tic y comercialización

Una de las grandes barreras que por años ha frenado el desarrollo de la agricultura colombiana ha sido la estructura de comercialización de los bienes agropecuarios.

Es conocido que una parte importante de la producción nacional se comercializa a través de canales tradicionales que implican una cadena de intermediarios que terminan encareciendo el producto para el consumidor final y limitan las ganancias de los agricultores, especialmente de los pequeños productores.

También es conocido que las centrales de abasto se han convertido en estructuras oligopsónicas que, al ejercer su poder de mercado en las compras a los productores agropecuarios, no favorecen los intereses de estos ni los de los consumidores.

La transformación más reciente que se ha...

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas