x
language COL arrow_drop_down
Óscar Domínguez Giraldo
Columnista

Óscar Domínguez Giraldo

Publicado

Tiempo para el Brujo

Por óscar domínguez

oscardominguezg@outlook.com

No busque el libro pirateado en el semáforo ni en las “agáchese” del centro. Su biografiado nunca agotó ediciones. Ojalá llegue ese día para que nos despabilemos y seamos mejores. Don Fernando estremece.

Circula la séptima edición de “Fernando González, filósofo de la autenticidad” (Ediciones Otraparte), del jurista Javier Henao Hidrón, exmagistrado, exsecretario de educación, escritor, biógrafo, profesor, gazapeador, lector, historiador, observador, estudioso, columnista, viajero, ajedrecista...

Coincide la publicación con los 55 años de la muerte del maestro (febrero 16) y con la próxima inauguración del Parque Cultural Otraparte.

La carátula del libro tiene foto del maestro Guillermo Angulo. González le agradeció las vistas que le tomó con una nota en la que se declara envidioso “de su barba negra y de su arte fotográfico”.

Apartes de una charla con JHH quien vive en estado zen, asume la vida con una cierta sonrisa:

¿Cómo llegó a Fernando González?

Después de leer la totalidad de su obra literaria y filosófica -lo que no me ha sucedido con ningún otro escritor, resolví conocer al hombre de carne y hueso. A finales de 1958 llegué a su casa campestre, en Envigado, que todavía se llamaba La Huerta del Alemán.

¿De qué hablaron en esos primeros encuentros?

•Los temas centrales eran la juventud, la Colombia de entonces y la necesidad de “no imitar, de abandonar lo simulado, y de autoexpresarse”, en lo cual hacía consistir la cultura y la formación de la personalidad.

¿Qué aprendió de él?

•De él aprendí la lección consistente en no mentir, en encontrarse a uno mismo, en no pretender ser otro. En uno de sus libros escribió: “La grandeza nuestra llegará el día en que aceptemos con inocencia (orgullo) nuestro propio ser”.

¿Cómo se convirtió en biógrafo del filósofo?

•Veinte años después de su fallecimiento se me ocurrió releer sus escritos y tomar notas. Ahí nació la biografía que dos años después publicaría la Universidad de Antioquia.

¿Cuál es la tarea de un biógrafo?

•El biógrafo, aunque debe admirar a su personaje, le corresponde ser sincero, imparcial, ubicarlo en el contexto histórico en que vivió y resaltar su mensaje. Fernando González entendía que la tarea del biógrafo consistía en revivir el personaje por el procedimiento de la autosugestión, hasta identificarse con él; de ahí que llamara “emocional” su método.

¿Qué hace filósofa a una persona?

•El hombre se convierte en filósofo cuando adquiere capacidad de asombro, el hermoso vicio de interrogarse sobre los grandes temas acerca de Dios y el ser humano, y demuestra su interés por encontrar respuestas. Para González la filosofía es, ante todo, “el cultivo del yo”.

¿Qué otras aristas destacaría de su obra?

•Fue multifacético... Su obra comprende ensayos, novelas, biografías, libro de viajes, psicología mística y metafísica existencial.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas