Síguenos en:
Elbacé Restrepo
Columnista

Elbacé Restrepo

Publicado

UN ÁNGEL LLAMADO LUCÍA

Por Elbacé Restrepo

elbaceciliarestrepo@yahoo.com

Una de mis amigas de la vida acaba de cumplir noventa años. Y no pienso presentarla como una heroína, pero celebrar su vida se me hace un chaparrón de agua fresca en medio de una semana tan caliente, y tan caótica, como la que acabamos de vivir.

El mundo ha cambiado mucho desde que Lucía nació, en 1929. En su línea del tiempo aparecen eventos de gran importancia histórica, regional y mundial: La gran recesión financiera que frenó el comercio internacional, la inauguración del túnel de La Quiebra, que conectó el ferrocarril de Medellín hasta Puerto Berrío, antes de que la desidia política lo dejara morir. La despedida a las mulas y la bienvenida al transporte motorizado gracias a la construcción de carreteras nacionales. Y especialmente los derechos ganados por las mujeres: El de manejar su propio patrimonio, hasta entonces administrado frecuentemente de manera abusiva por los maridos; el derecho a obtener títulos universitarios; a votar y ser elegidas para cargos públicos, además de la aparición de la píldora anticonceptiva, que les dio el control de su sexualidad y de su cuerpo. Aunque desde lejos, vivió los horrores de la Segunda Guerra Mundial; la muerte de Gaitán y el recrudecimiento de la violencia política en todo el país y que aún padecemos, pese a los intentos de paz que se han hecho. Le tocó la consolidación del narcotráfico en Colombia, pero también el impulso a la educación y a la investigación en las universidades en las décadas de los ochenta y noventa. En lo que va del siglo XXI ha visto la globalización del mundo gracias a la tecnología.

Durante la primera mitad del siglo XX en su pueblo natal estudió la primaria y, sin más posibilidades, se graduó para la vida. Después llegaron el amor, el matrimonio, sus dos hijos, la viudez y sus dos nietos. Pero el corazón, muy grande para su figura menudita, le alcanzaba para más: Desde hace más de cinco décadas dedica su tiempo, su energía y su liderazgo natural a ayudar al asilo San Pedro Apóstol, de Ciudad Bolívar.

Lucía se apellida Ángel, y le calza a la perfección. No solo es defensora de los pobres, de los necesitados y de los incomprendidos, sino que tiene una nobleza que debería ser contagiosa. Con la espalda un poco arqueada por el peso de los años, “ahora ya camina lento, como perdonando el viento...”, pero siguen firmes su altruismo y su sentido del humor, a veces sarcástico, pero siempre oportuno. Y eso es lo bonito: Que a pesar de tantos almanaques repartidos en dos siglos, de los dolores del cuerpo y a veces del alma, su chispa, su alegría y sus ganas de ayudar siguen como antaño.

Gracias a ella, nuestra presidenta noventona que dirige la batuta, en nuestro costurero logramos recaudar unos dinerales que ya se quisieran en el grupo Aval. Bueno... no tanto, pero sí suficientes para brindarles a los ancianos condiciones dignas en el otoño de sus vidas.

¡Por más lucías en el mundo, dispuestas a ayudar a quienes lo precisen! .

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas