Por Filanderson Castro B.
Universidad de Antioquia
Facultad de Sicología, 9 °semestre
Filanderson.castro@udea.edu.co
Una gran cantidad de información política se ha difundido por medio de las redes sociales. Con el comienzo de las campañas y candidaturas oficiales a los cargos públicos municipales, los aspirantes han visto en los medios tecnológicos una de las herramientas principales para difundir su imagen y propuestas, llegando a más personas y motivando el voto ciudadano.
Sin embargo y como es costumbre, ahora en estas plataformas, las burlas y los montajes de humor no se han hecho esperar, especialmente aquellos referidos a los candidatos a los concejos, pues las personas han considerado que, con el aumento de la inclusión política en la región, ahora cualquiera se puede postular a un cargo público como el concejo.
Al principio sonaba exagerado que en dichos “memes” se mencionara al borracho del pueblo o a otros personajes sin experiencia alguna en política como candidatos al concejo, pero más increíble es aun darse cuenta que estas burlas son un reflejo claro de la realidad actual, los equipos políticos se han llenado de cualquierismos, con tal de llenar sus listas y mostrarse como grupos conformados y sólidos, ignorando todo el daño que puede llegar a causar alguien que sin tener idea alguna obtiene un cargo público.
Se han llenado los tarjetones de amigos, familiares y conocidos que cuando ganen pueden devolver ciertos favores a sus votantes o a sus equipos políticos, favoreciendo la corrupción y disminuyendo la capacidad de progreso que podría obtener una población con una administración honesta y transparente.
Mi consejo es; no vote por sus allegados y conocidos solo por serlo o por esperar un favor a cambio, vote a conciencia por aquellos que demuestran tener ideas y conocimiento real de aquello a lo que se han postulado, en las manos de nosotros, los electores, está la gran responsabilidad de darle el valor real que tiene el cargo y de comprender que un excelente concejo propicia excelentes administraciones.
*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.