Síguenos en:

Un debate pertinente

Los estudios de la Ocde sobre el desempeño de la agricultura colombiana y su comparación con los apoyos otorgados y los resultados obtenidos por otros países del mundo han dado lugar a un nuevo debate sobre los niveles de protección y la magnitud de las ayudas que recibe el sector agrícola colombiano y los impactos que ello genera en la economía.

Una actividad altamente protegida y subsidiada presenta precios muy superiores a las cotizaciones internacionales (que constituyen el rasero básico de la competitividad) y ello afecta las decisiones de los diversos actores.

Un agricultor que recibe tales beneficios no tiene mayor incentivo para ser altamente productivo e innovador, pues su objetivo principal es conservar las rentas derivadas de la política...

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas