x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Un elefante en el CNE

Nada vieron ni leyeron; voltearon su vista hacia otro lado, hacia el enorme campo de la impunidad que ha caracterizado a ese organismo electoral desde 1888, cuando se denominaba Gran Consejo Electoral.

09 de julio de 2023
bookmark
  • Un elefante en el CNE

Por Melquisedec Torres - @Melquisedec70

Todas las pruebas testimoniales, documentales contables y jurídicas de la financiación ilegal de Odebrecht a las campañas de Santos 2010 y 2014, y Zuluaga 2014, se pasearon como un enorme elefante frente a los magistrados Carlos Camargo y Emiliano Rivera del Consejo Nacional Electoral, CNE. Y nada vieron ni leyeron; voltearon su vista hacia otro lado, hacia el enorme campo de la impunidad que ha caracterizado a ese organismo electoral desde 1888, cuando se denominaba Gran Consejo Electoral.

El CNE es espurio e inoperante desde su mismo origen, pues obedece a la composición política del Congreso de la República. Por eso poco o nada puede esperarse de sus resultados. Como ocurrió en Brasil con las inobjetables pruebas de la presencia de Odebrecht en la política; al final no vieron los bultos de millones de dólares para el Partido de los Trabajadores (PT) de Lula Da Silva y Dilma Rousseff (véanse en Netflix El Mecanismo). Del 2002 al 2014, Joao Santana y Duda Mendonça, afamados publicistas brasileños, “mantuvieron en el poder al PT” según reveló la revista Veja; el mismo Mendonça que terminó como estratega de Zuluaga.

Veamos lo de acá: el procurador del caso, Rodrigo Bustos, le restregó al CNE prueba por prueba, documento por documento.

Declaración de Eleuberto Martorelli, directivo de Odebrecht, a la Fiscalía: “pago por un valor de hasta US$ 1,5 millón directamente al publicista, ya que tenía contratos con la compañía en Brasil... informé al señor Daniel García, que no se preocupara con cualquier cobranza del señor Duda”.

Luiz Mameri, jefe de Martorelli: “hubo una autorización de mi parte a Martorelli en el 2014 para un pago de US$1,5 millón a la campaña del candidato Oscar Iván Zuluaga”.

Sobre plata a la campaña Santos, dijo Martorelli: “Era la forma que tenía de acercarme al Gobierno, de ser un donante. Arreglamos el pago a través de la empresa Paddington de Panamá”. Inicialmente fue US$1 millón para pagar encuestas. Y en 2010 US$400 mil para publicidad. Pero según el exsenador santista, y ahora petrista, “Ñoño” Elías, fue mucho más: “Para la primera vuelta presidencial me autoriza Martorelli, por intermedio de Otto Bula, $2.500 millones y para la segunda $3.500 millones, de los $2.500 millones le di a Roberto Prieto, en Montería, en una casa en el barrio el Recreo, $800 millones que me pidió en una reunión en Sahagún”.

Mientras, la Fiscalía le envió al CNE en 2017 soportes de los 3 pagos a Duda, del MEINL Bank, enviados por los abogados de Odebrecht; y en documentos aparte, esa entidad les dice a Camargo y a Emiliano “concluir certeramente que Odebrecht asumió costos de la campaña 2014 – 2018”.

Santos y Roberto Prieto, su gerente de campañas, hablan por teléfono de los aportes de Odebrecht: “¿Y eso se reportó en mis cuentas?”, “No, porque ese fue el acuerdo”.

El procurador Bustos le dijo al CNE, en todos los tonos, “hay pruebas suficientes”. Camargo y Emiliano cerraron los ojos y se taparon los oídos mientras un gran elefante barritaba por la Avenida El Dorado con calle 51.

PD. (En mi Twitter @Melquisedec70 les copio en PDF los conceptos del procurador Bustos y el informe de Fiscalía).

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD