Síguenos en:

Una nación de carne y hueso

Por Ana Cristina Restrepo J.

redaccion@elcolombiano.com.co

Salvatore Mancuso: “Quisiera aprovechar la oportunidad para pedirles perdón de todo corazón por estos hechos que los han llenado de luto, de dolor y de sufrimiento con la muerte del líder indígena, el señor Kimy Pernía Domicó [...]”.

Martha Cecilia Domicó: “Buenos días Mancuso. Soy la hija de Kimy Pernía. Sí, escucho tus palabras, tu voz, ahora sí nos estamos comunicando. [...] Yo quisiera que dijera la verdad de qué hicieron con mi papá o qué fue lo que pasó”.

Fragmento de #LaVerdadIndígena en la Comisión de la Verdad (23/10/20).

Al recapitular desde mi nacimiento hasta hoy, los hechos históricos nacionales más relevantes que han acontecido en mis años de vida son la Constitución de 1991 y la Comisión de la Verdad.

Si imagináramos a la nación como un cuerpo, la Constitución sería el esqueleto que la soporta, y su historia (las verdades) la carne que le da forma. Carne y hueso tendrían que crecer juntos, pero la formación del cuerpo de una nación no es un proceso sincrónico. En Colombia, la nueva Constitución (1991) llegó antes que la Comisión de la Verdad (2017); mientras que en Chile la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1990) precedió al proceso constituyente que fue aprobado este fin de semana.

Ambas historias fueron inspiradas por movimientos de base, con el protagonismo de jóvenes que fueron la radiografía que reveló las deformidades de sus constituciones. La actual Carta Magna chilena, redactada bajo la dictadura de Augusto Pinochet, otorga a los particulares el derecho de aprovechamiento de bienes nacionales de uso público... como el agua. Ese ejemplo basta para entender lo que se escurre por las alcantarillas del “milagro chileno”.

1990 y 2020 son momentos clave para entender la formación de dos naciones de carne y hueso.

1990: El 25 de abril, en Chile, con el decreto 355, el presidente Patricio Aylwin creó la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. El 3 de mayo, en Colombia, con el decreto 927, el presidente Virgilio Barco ordenó: “Mientras subsista turbado el orden público y en Estado de Sitio todo el territorio nacional, la organización electoral procederá a adoptar todas las medidas conducentes a contabilizar los votos que se produzcan en la fecha de las elecciones presidenciales de 1990, en torno a la posibilidad de integrar una Asamblea Constitucional”. La Corte Suprema dio luz verde.

En 1991, Aylwin recibió el Informe Rettig sobre las violaciones de los derechos humanos cometidas entre septiembre de 1973 y marzo de 1990. Hoy, Chile reclama una nueva Constitución que soporte el peso de los hechos sociales y políticos que desembocaron en esas verdades.

En 1991, entró en vigencia nuestra nueva Constitución. Hoy, Colombia necesita que la Comisión de la Verdad dé sentido al Estado social de derecho allí proclamado, aunque aún no consolidado.

Después de cincuenta años de conflicto y diecisiete de dictadura, la Historia busca sentido: dar cuerpo, carne y hueso, a una nación. Reconciliación de intereses, narraciones, derechos. Por eso, una voz embera katío bien podría ser mapuche...

Martha Cecilia Domicó: “[...] Que no se vuelva a repetir esa violencia. Señor Mancuso, hoy ya me ha dicho qué hicieron con él. Entonces vamos a llevarle a La Calleja, donde usted me acaba de decir, y voy a arrojar las rosas allá para que él tenga la tranquilidad”.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas