x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Argentina: el gran experimento

¿Cómo le va a ir a Argentina con el experimento Milei? El problema para él es que la misma caótica situación que lo eligió, puede ser la encargada de forjarle un tortuoso destino.

24 de noviembre de 2023
bookmark
  • Argentina: el gran experimento

Dice la revista The Economist que muchos de los que votaron por Javier Milei para la Presidencia de Argentina no lo hicieron “por su retórica incendiaria sino, a pesar de ella, en un acto de desesperación” porque “Argentina está completamente arruinada”.

El “completamente” es importante. No sobra recordar que su inflación está por encima del 140% y se espera que sea del 200% (en Colombia estamos en el 10%). La sociedad se ha empobrecido: Argentina que se identificaba como un país con una gran clase media ahora tiene a 2 de cada 5 en la pobreza. Y no parece tener de dónde sacar recursos: la deuda pública está en el 90% del PIB, sus reservas de divisas están en rojo y cualquier préstamo le sale muy caro.

Argentina entonces prefirió asumir un gran riesgo antes que seguir rodando por el despeñadero. Eligió a Javier Milei para ensayar el camino de las ideas libertarias y radicales de este economista que se define a sí mismo como “anarcocapitalista” y que aboga por medidas que van a contracorriente.

Milei convenció con sus promesas de reducir el Estado a su mínima expresión, recortar drásticamente el gasto público, cerrar el Banco Central, reducir los impuestos, terminar con las indemnizaciones laborales por despido y prácticamente hacer borrón y cuenta nueva en el sistema económico argentino. Así sacó una ventaja amplia sobre su rival peronista Sergio Massa, y el peronismo, la fuerza que ha predominado en la política argentina durante décadas, naufragó. Lo dijo Milei en su discurso de aceptación: “se termina una forma de hacer política y comienza otra, el modelo de decadencia empobrecedor de la casta ha llegado a su fin”.

El discurso rupturista y antiestablishment hace parte de ese fenómeno global tan actual (tipo Trump o Bolsonaro e incluso, por qué no, Gustavo Petro). Hemos dicho que en los tiempos de redes sociales el debate político ha cambiado radicalmente: las sociedades están lejos de ser perfectas, a partir de un problema grande o pequeño se activa la indignación y de esta al desespero solo hay un voto.

El respaldo que obtuvo Milei de la centroderecha antiperonista, cansada de los escándalos de los kirchneristas le permitió imponerse en 21 de los 24 distritos electorales, lo que confirma que esta fue una de las derrotas más severas de las últimas cuatro décadas para los peronistas.

No se puede olvidar que Milei logró entusiasmar sobre todo a los jóvenes, que se convirtieron en pilar fundamental de su campaña. Pese a la incertidumbre y el temor que sus propuestas causaron entre parte del electorado, la ilusión de un mundo mejor – sea éste real o no - prevaleció.

¿Cómo le va a ir a Argentina con el experimento Milei? El problema para él es que la misma caótica situación que lo eligió, puede ser la encargada de forjarle un tortuoso destino.

De entrada tendrá que enfrentar una fuerte subida de la inflación, y el país se prepara para el remezón. Goldman Sachs y la banca de inversión prevén que los precios se van a disparar. El presidente electo se reunió con el actual, Alberto Fernández, para intentar diseñar un plan que logre prevenir este tsunami.

Ya hay economistas internacionales que indican que lo que va a suceder en Argentina es uno de los experimentos económicos más grandes del mundo porque en algún momento cercano se van a topar con un riesgo de superinflación superior al 500%. Veremos cómo lo va a manejar Milei, el autodeclarado exterminador de la inflación.

Aún no es claro si su propuesta de dolarización le servirá o no al paí, pero los expertos advierten que mientras se estabiliza puede provocar dificultades. De momento el dólar subió un 10%, lo que significa precios más altos en el supermercado y vaticinios de depreciación. En cambio, los precios de las acciones en la Bolsa se dispararon.

Los argentinos han dado el salto hacia lo desconocido con la esperanza de que por mal que les vaya, nada puede ser peor que lo que ya tienen. Pero los comienzos son difíciles y este arranque va a ser doloroso. La llegada de la nueva Argentina prometida por Milei, si es que llega a darse, va a exigir más sacrificios de los pensados.

Solo nos resta desear que ojalá las sociedades desarrollen un antídoto contra la manera como viene haciéndose el debate político al estilo de las redes sociales, donde reinan la indignación y las frases efectistas sin importar si son falsas o no, así como una débil argumentación. De otra manera seguirán apareciendo los Trump y los Milei. Por mencionar solo algunos.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD