A la hora de realizar una campaña o concurso en redes sociales, no es suficiente con exigirle a los participantes el mayor número de likes a una publicación en Facebook, o de responder correctamente a una pregunta realizada en Twitter, utilizando una etiqueta específica. En una estrategia más integral, la fidelización y segmentación de audiencias toman protagonismo.
Una vez se tenga claridad de lo que se busca al finalizar un concurso, conservar los datos de las audiencias y analizar su comportamiento para evaluar los resultados, toma vital importancia a futuro, para que sea posible ofrecerles contenido y retroalimentación apropiada dependiendo de sus búsquedas y necesidades.
Este enfoque en las audiencias es precisamente lo que proponen nuevos desarrolladores. Cool Tabs y Flimper son dos herramientas para esto. La primera, enfocada principalmente en Facebook, Twitter e Instagram. La segunda, tiene un énfasis especial en Twitter, cuya finalidad es “convertir hashtags en bases de datos y ventas”.
Para Alfredo Solano, CEO de Cool Tabs, es muy importante conocer de dónde están llegando los participantes y nuevos seguidores en las redes sociales de una compañía, cuál es su correo electrónico, qué edad tienen, de qué sexo son y cuáles son son productos o servicios de interés entre las ofertas.
“Hay que usar una herramienta que nos permita visualizar estas métricas, para que al final de la campaña podamos dar un vistazo rápido que nos permita saber cómo se movió y qué resultados nos ha brindado”, precisa.
Realizar campañas y concursos en redes sociales es una estrategia que, cuando es frecuente, mantiene activas las comunidades virtuales, aumenta sus canales y genera inteligencia para la compañía.
Lucas Glustman, CEO de Flimper, destaca que desde el momento de crear una campaña, lo más importante es tener claros los objetivos que se buscan con ella para delimitar las acciones, crear consignas y evaluar la mejor forma de comunicar las cosas.
“Mientras mayor difusión tenga una campaña, mayor será su alcance e impacto, por ello, siempre recomendamos comunicar las campañas Facebook y Twitter. Por supuesto, los usuarios no son los mismos y tampoco buscan lo mismo, lo importante es atender las necesidades del público específico para conectar con ellos de la manera que se merecen”, concluye.