Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cacería de zombies en la web

A propósito del estreno de la sexta temporada de The Walking Dead, presentamos algunas comunidades en redes sociales alrededor de los muertos vivientes.

  •  FOTO sstock
    FOTO sstock
12 de octubre de 2015
bookmark

Aunque el mismo Neil deGrasse Tyson, reconocido astrofísico estadounidense, haya explicado ante medios de comunicación por qué científicamente es imposible que existan los zombies, los fanáticos de los muertos en vida seguirán creyendo en una sola realidad: el apocalipsis zombie llegará tarde o temprano.

Series de televisión como The Walking Dead (que justamente hoy estrena su sexta temporada), películas como La Noche de los Muertos Vivientes, libros como Guerra mundial Z, videojuegos como Dead Island, cómics como Raise The Dead, y otras manifestaciones culturales como las caminatas zombies en las ciudades, han popularizado esta tendencia.

Las redes sociales no escapan a este fenómeno: en Instagram se han hecho tres millones y medio de publicaciones con la etiqueta #zombie y en Twitter, durante los últimos 30 días, ha sido mencionada más de 38 mil veces.

Para Jose Andrés Gómez, escritor y amante del cine de zombies, “antes de The Walking Dead el asunto era más de aficionados, ahora se convirtió en un tema que muchos conocen. Aunque eso no quiere decir que la serie genere un interés desbocado por el tema y que la gente se volverá, por ejemplo, consumidora de películas de zombies por haberla visto”.

Para el aficionado Anderson Betancur, los videojuegos han jugado un papel muy importante para que el tema de los zombies sea conocido. “Desde juegos como Plantas vs. Zombies hasta títulos más elaborados como The last of us, Dead Island o Left 4 Dead han impulsado esta fiebre. En todos el tema de fondo es, casi siempre, que el mundo es atacado por un virus maligno y los que no quedan infectados luchan por la supervivencia”.

Tutoriales para aprender a maquillarse como un muerto en vida, datos curiosos sobre estas criaturas, ilustraciones sangrientas y clubes de fanáticos locales se encuentran fácilmente en Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y YouTube. Estos son algunos, para quienes desean conocer más de este mundo:

Marcha zombie en Medellín

¿Quiere verse como un “muerto en vida” por un día? En la Marcha Zombie puede hacerlo. Se trata de un recorrido por algunos sectores de la ciudad en el que los asistentes van disfrazados de zombies.

Nació en Medellín gracias a dos jóvenes entusiastas y apasionados por el tema, Xavier Zagara y Fabián Aranzazu, en el año 2010. En ese momento ya se había celebrado en países como Estados Unidos (donde se inventó en el año 2001, en California), Canadá, México, España, Inglaterra, Argentina, Chile, entre otros, lo que inspiró a estos primos a arriesgarse a realizar la marcha en la ciudad.

“Ese par de locos quisieron mostrar su talento en el maquillaje y efectos especiales, además de romper con lo cotidiano, y se arriesgaron a organizar la primera, con tal éxito que ya vamos para la séptima versión”, explicó Duván Carmona, director de logística en la marcha.

Según datos entregados por los organizadores, en las ediciones anteriores han participado hasta 4 mil personas. Y han estado en eventos de ciudad como la Fiesta del Libro y la Parada Juvenil de la Lectura.

www.facebook.com/marchazombiemedellin

Zinema Zombie

Es el primer festival internacional de cine fantástico y de terror de Colombia. Se realiza cada año en Bogotá y en su séptima versión, entre el 6 y el 13 de noviembre de 2015, su tema central será: “el amor duele”. Aunque aún no se ha publicado la programación oficial, cada año el evento convoca a proyecciones y una agenda académica que incluye conferencias con directores y fiestas. Todo con acceso gratuito.

www.zinemazombie.com Twitter @zinemazombie

Maquillaje de “muerto”

Silvia Quirós es una española que comparte en un canal de Youtube su conocimiento como maquilladora profesional. En su canal hay decenas de tutoriales, en los que enseña a crear looks tan elaborados como la creación de cerebros falsos que se salen de la cabeza de una persona hasta cortaduras y heridas infectadas.

Tiene una extensa galería y la producción de sus videos (disponibles en inglés y en español) es destacable. Ella vive en Madrid en donde, además de alimentar su canal, trabaja como asesora de maquillaje y efectos especiales para cine y televisión.

www.youtube.com/SilviaMarta

Historia del más allá

¿Cuál es la diferencia entre una momia y un zombie? ¿cómo sobrevivir a una ataque? ¿cómo nacieron? Estas y otras preguntas se pueden responder en la cuenta de Instagram Zombies!, en la que se comparten sangrientas e impactantes imágenes acompañadas de datos curiosos sobre los muertos vivientes.

Este es el perfil más completo de este tipo en la red social de las fotografías. Se han hecho más de mil publicaciones y, a la fecha, suma más de 6 mil seguidores.

Instagram: @zombies_only

Retratos zombies

Rob Sacchetto es un artista canadiense que se ha dedicado desde el 2006 a elaborar “retratos en modo zombie”. Fue el primer ilustrador en ofrecer este servicio en web. Su exitoso negocio funciona así: cualquier persona le envía una foto de su rostro y, con base en ésta, Rob hace un cuadro con una versión de muerto viviente.

Su trabajo ha hecho parte de publicaciones como Maxim, HorrorHound y National Geographic. “Lo que más suelo realizar son retratos de matrimonio, ¡no se imaginan cuántos he dibujado en mi vida”!, dice en su sitio web . n

Pinterest: ZombiePortraits

32
millones de fans tiene la página en Facebook de la serie The Walking Dead
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD